El dólar inicia la sesión con ganancias, luego de que el reporte laboral de marzo muestra que la economía estadounidense ya se encuentra en pleno empleo. Esto, más una inflación que sigue en aumento, justificará incrementos más acelerados de la tasa de los fondos federales por parte del Fed. Por su parte, el peso se aprecia frente al dólar debido a que la economía mexicana se verá beneficiada del buen dinamismo de la estadounidense por mayores exportaciones.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $19.88 unidades, con una depreciación de 0.10% (1.93 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $19.76 y un máximo en $19.93 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $19.72 y $19.97 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $19.70 y de resistencia en $20.00 pesos por dólar.
• Los futuros del crudo WTI cayeron ligeramente por debajo de los $100 dólares por barril, antes de una reunión de los estados miembros de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para discutir una nueva liberación de reservas de petróleo de emergencia. Ayer, los precios del petróleo cayeron 7% después de que el presidente Joe Biden anunciara una liberación de 1 millón de barriles por día durante 6 meses a partir de mayo.
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.107 unidades, con una depreciación de 0.75% (0.84 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.104 y un máximo de $1.108 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.101 y $1.109 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.100 y de resistencia en $1.110 unidades.
• La inflación anual de la Eurozona aumentó a un máximo histórico de 7.5% en marzo, en comparación con el 5.9% de febrero, ubicándose muy por encima de las previsiones del mercado de 6.7%. La inflación rompió un nuevo récord por 4° mes consecutivo.
Índice DXY
• La economía estadounidense generó 431 mil empleos en marzo, por debajo de las previsiones del mercado de 450 mil. Además, las cifras de febrero se revisaron considerablemente al alza para mostrar un aumento de 750 mil puestos de trabajo desde 678 mil y la cifra de enero también se revisó al alza en 23 mil a 504 mil.
• La tasa de desempleo de EE.UU. se redujo a 3.6% en marzo, desde el 3.8% del mes anterior, la más baja desde febrero de 2020 y ubicándose por debajo de las expectativas del mercado de 3.7%. El número de desempleados se redujo en 318 mil, a 5,952 millones, mientras que los niveles de empleo aumentaron en 736 mil, a 158,458 millones.