
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El petróleo del WTI ha descendido debido a que los inversores huyen de los activos de riesgo y a que el dólar ha subido. Los gestores de fondos de cobertura han reducido sus posiciones en cuanto al petróleo crudo de Estados Unidos esta semana hasta la cota más baja en más de un año, según anunciaba el viernes la Comisión de Futuros de Materias Primas.
Además, la producción estadounidense ha aumentado en casi un tercio desde que tocara fondo en 2016, hasta aproximadamente 11 millones de barriles al día. Por otra parte, todo apunta a que las previsiones de producción en Estados Unidos aumentarán pues la actividad perforadora aumentó la semana pasada en dos plataformas petroleras, el tercer aumento consecutivo, hasta un total de 875, la mayor cantidad de yacimientos activos desde marzo de 2015, según anunció el viernes la empresa de servicios energéticos Baker Hughes. Todo esto pinta un panorama bajista en cuanto al crudo.
El precio ha perdido más de un 12% desde que tocara techo el 3 de octubre en algo menos de 77 dólares. Se ha ido consolidando por cuarta jornada consecutiva, tras la caída del 5% del martes. El patrón de consolidación es en forma de bandera o banderín ascendente. Todo apunta a que este patrón será bajista tras una caída, como ya ha ocurrido antes. La mecánica detrás de esta expectativa pesimista —tras un repunte a la baja— es que la demanda ha sido absorbida y los traders bajan los tipos de su oferta, a medida que se van desesperando en sus intentos de salir de una posición perdedora.
La representatividad del banderín de la balanza de la oferta y la demanda está en el hecho de que está sucediendo donde se cruzan la línea de tendencia alcista desde el 15 de noviembre y el DMA200. Si se encuentran tres eventos diferentes al mismo tiempo y en el mismo nivel de precio, lo normal es que no sea una coincidencia.
Es importante tener en cuenta que, si se produce un repunte a la baja que cumpla con su objetivo mínimo —el anterior movimiento amplio—, el repunte caerá hasta mínimos de abril y por debajo de los mínimos de agosto y junio, completando una reversión. Aunque el precio objetivo derivado del banderín se basa en evaluar el desplome del 5% del jueves, se calcula desde el punto de repunte. Nuestro punto de repunte no fue más que una estimación. Por lo tanto, hay que ajustar el precio objetivo según el precio en el que se dejó atrás la parte inferior del banderín. Una reversión en la parte superior, con un valle, registrada por debajo de 64 dólares sugiere un descenso de más de 8,56 dólares hacia 56 dólares.
Estrategias de Trading – Configuración de posición corta
Los traders conservadores esperarán hasta que la tendencia esté clara, ya sea con un pico por encima de 77 dólares o una reversión a la baja.
Los traders moderados podrían posicionarse en corto ante un repunte a la baja del banderín de 3 por ciento, tras un movimiento de retorno que confirma la resistencia del banderín, la línea de tendencia alcista rota desde noviembre de 2017 y el DMA 200, pues la oferta supera temporalmente la demanda creada por activación de la orden de minimización de pérdidas, además de los traders operando en dirección opuesta del mercado. Una mínima confirmación de la tendencia bajista es una vela larga verde tras una roja o una de cualquier color tras un repunte hacia el banderín.
Ejemplo de operación:
Los traders agresivos podrían posicionarse en corto ya (o tras un repunte intradía), confiando en el descenso de la parte superior del banderín, la línea de tendencia alcista de 13 meses y el DMA 200.
Nota: Las entradas y salidas tanto de los traders moderados como de los agresivos han sido idénticos. La diferencia de riesgo radica en la confirmación de la tendencia bajista. El riesgo también puede ser en función de la distancia de la orden de minimización de pérdidas y los beneficios.
Desde el 13 de diciembre de 2022, los movimientos de los futuros del gas natural indican una fuerte caída desde los 6,871 dólares, propiciada por avisos meteorológicos confusos...
Unos datos de Estados Unidos decepcionantes mientras que los de la Eurozona fueron positivos El oro necesita una corrección saludable para repuntar y romper las zonas de...
Los precios del oro extendieron sus ganancias a un segundo día consecutivo el martes, ya que las apuestas por un aumento de tasas más pequeño por parte de la Reserva Federal la...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.