NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

IMAE: Crecimiento moderado ante una débil demanda interna

Publicado 16.04.2018, 07:53 a.m

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) medido por la tendencia-clico registró una variación interanual (% a/a) de 3,0% en febrero, dato menor en 0,1 puntos porcentuales (p.p.) al del mes anterior y deja la variación media (promedio últimos 12 meses) en 2,9%. El resultado estuvo conducido por el dinamismo de la industria de servicios y manufactura, pero, parcialmente compensando por la debilidad de los sectores asociados con la demanda interna.

Hacia adelante, mantenemos nuestra proyección de crecimiento económico de 3,0% en 2018, explicado por la moderación del consumo y la inversión privada saliendo gradualmente de la crisis en 2017.

IMAE

Frente a la demanda interna, el sector comercial obtuvo en febrero una variación interanual de 2,3%, mientras que el sector construcción reportó una caída interanual de 2,8%. La industria comercial ha sido afectada por la desaceleración del consumo de los hogares, particularmente por el menor crecimiento del ingreso nacional disponible y el crédito al sector privado. Además, entre diciembre y febrero gobernó la incertidumbre electoral que desencadenó en menores niveles de confianza tanto para el consumidor como el empresario.

En Aldesa le damos un especial seguimiento al sector de ventas de automóviles, debido a su versatilidad para simular como indicador de ventas de bienes duraderos. En febrero esas ventas reportaron un crecimiento interanual de 2,7% frente al 2,1% del mes anterior, y deja la variación media de los últimos 12 meses en 1,5%. En 2016 ese sector creció en 12,7%, por lo que refleja de manera adecuada la posición cíclica del consumo y sugiere que el gasto de los hogares seguirá creciendo a ritmos menores de su senda potencial.

Por parte del sector construcción, en nuestra nota anterior, argumentamos que ese sector había salido de los números rojos, pero la actualización del indicador que realizó el Banco Central sugiere que aún se mantiene disminuyendo, pero cada vez a un menor ritmo. En febrero la obras con destino público mostraron una variación interanual de 9,5% explicado por la construcción de la terminal de contenedores en Moín y por el desarrollo de infraestructura educativa. Por otra parte, las obras con destino privado continúan en contracción, pero cada vez a un menor ritmo (febrero: -4,6%; enero: -6,9%; diciembre: -9,3%).

IMAE

En cuanto a los servicios, en febrero esos explicaron cerca del 70% de la variación interanual del IMAE, principalmente por la contribución del sector servicios prestados a otras empresas. El crecimiento interanual de ese último se ubicó en 2,8%, dejando la variación promedio de los últimos 12 meses en 5,1%.

Por otra parte, la industria manufacturera se sigue beneficiando del dinamismo de la demanda externa. En febrero reportó una variación interanual de 3,4%, manteniendo un ritmo constante a lo largo del último 12 meses.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.