NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Inflación de Costa Rica: Influencia sobre la política monetaria

Publicado 10.04.2018, 03:13 p.m
CL
-

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo 2018 registró una disminución mensual de 0,03% y deja la variación interanual en 2,6% (dato inferior a nuestra estimación de 2,9%). A nivel interanual, el incremento en los precios ha estado principalmente explicado por la contribución del precio de los alimentos y los combustibles. En conjunto explican 54,4% de la variación interanual de marzo. Hacia adelante, se mantiene nuestra proyección de inflación para el 2018 en 3,2%, dato que es consistente con el rango meta fijado por el BCCR (2%-4%).

Costa Rica

¿De qué puede depender la inflación en los próximos meses?

En el informe de Perspectivas 2018, se sostuvo que se anticipaban pocas presiones de inflación y por eso las calificábamos de moderadas. Incluso se estimaba que la principal fuente de presión podía venir del tipo de cambio, a causa del proceso electoral, mientras que la segunda fuente estaría en el comportamiento del precio del petróleo. En ese sentido, ante la falta de una depreciación marcada en el tipo de cambio (por el exceso de dólares en el mercado) la inflación no superó el umbral del 3,0% en el primer trimestre, pero se sigue previendo que la trayectoria de crudo es la variable que más condiciona la variación de los precios.

A pesar de lo anterior, seguimos observando que las presiones inflacionarias son escasas, principalmente a causa de que no proyectamos movimientos abruptos en el tipo de cambio a lo largo del año y ante la ausencia de presiones de demanda agregada (hoy la economía está creciendo por debajo de su nivel potencial).

Costa Rica

¿Cómo afectaría la trayectoria de la inflación las decisiones de política monetaria?

En diciembre anterior, le BCCR relevó su trayectoria de inflación a lo largo del 2018 en su Informe de Inflación. Usualmente, la proyección revelada por el Banco Central permite intuir sobre posibles cambios en la Tasa de Política Monetaria. De esa manera, cuando la inflación se comporte por encima de la senda de proyección del BCCR, podría desencadenarse en aumentos en su tasa de política.

En la actualidad, el tipo de cambio es el determinante de la inflación que más ha tenido bajo la lupa las decisiones de política monetaria. En ese sentido, desviaciones fuertes y sostenidas en ese macro-precio pueden hacer reaccionar al Emisor. En sus últimos comunicados ha manifestado la preocupación por el aumento de tasas por parte de la FED, que genera un premio hacia el ahorro en dólares y eso trae mayores presiones al alza en el tipo de cambio. Recientemente, incluso Jorge Madrigal (director de la División Económica del BCCR) en la presentación Información Empresarial y Gestión Macroeconómica 2018, argumentó que evitaran que se vuelva incrementar de manera pronunciada el premio por el ahorro dólares, como se presentó entre octubre 2016 a mayo 2017.

Dicho lo anterior, el desempeño y la proyección de inflación afectan las decisiones del BCCR, pero más allá de ellos, sus determinantes son más trascendentales. Por ese motivo, la política monetaria en la coyuntura actual la vemos condicionada a los aumentos de tasas que realice la Reserva Federal. Inicialmente en el 2018 se estimaban 3 aumentos de tasa, sin embargo, después del optimismo en el crecimiento económico norteamericano, muchos analistas consideran que no serán 3 sino 4 aumentos. Por otra parte, la guerra comercial entre China y Estados Unidos podría impactar el sector externo estadounidense, por lo que los 4 aumentos aún siguen siendo inciertos.

Costa Rica

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.