
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
• El índice dólar DXY inicia la sesión con pérdidas, luego de haber cotizado por encima de 104 puntos y alcanzando un nuevo máximo en 20 años. Las expectativas de un mayor ajuste monetario de la Reserva Federal para combatir la inflación y los temores de una desaceleración del crecimiento económico mundial llevaron a los inversionistas a buscar seguridad en el dólar. Además, están a la espera de conocer los datos de inflación que se publicarán el miércoles, para obtener pistas sobre los posibles próximos pasos del banco central. Los mercados de futuros están descontando, con un 75% de probabilidad, un aumento de la tasa de 75 pb en la próxima reunión de la Fed en junio.
• Las monedas emergentes operan en terreno negativo ante el fortalecimiento del dólar. El peso mexicano es la 6ª divisa que presenta mayores pérdidas frente a ella.
• El peso cerró la sesión previa en $20.15 unidades, con una apreciación de 0.34% (6.80 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $20.16 y un máximo en $20.39 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $20.15 y $20.40 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $20.10 y de resistencia en $20.45 pesos por dólar.
• La inflación fue de 0.54% m/m en abril, ubicándose ligeramente por debajo del estimado del consenso (0.55%). El resultado se debe al incremento de 0.78% m/m de la subyacente -el mayor desde 2002 para un mes de abril- y de la no subyacente, que disminuyó 0.14% m/m. Con ello, la inflación anual en abril fue la mayor desde el 2000 para un cuarto mes del año, al ubicarse en 7.68%; mientras que la subyacente fue de 7.22%.
• El euro cerró la sesión anterior en $1.055 unidades, con una apreciación de 0.08% (0.08 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.050 y un máximo de $1.057 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.049 y $1.061 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.048 y de resistencia en $1.062 unidades.
• En Europa, esta semana Reino Unido publicará su estimación preliminar del PIB del 1T-22 el jueves, la Eurozona la actividad industrial de marzo y Alemania el sentimiento de los inversionistas. Se espera que las cifras empiecen a reflejar el impacto negativo de la guerra.
• La atención esta semana se centrará en las cifras de inflación en EE.UU. de abril que se publicarán el miércoles. Los inversionistas estiman una desaceleración de los precios, desde un máximo de 41 años del 8.5% en marzo, a 8.1%; mientras que la tasa subyacente se prevé que caiga al 6% desde el 6.5%. Además, habrá intervenciones por parte de miembros del FOMC de la Fed a lo largo de la semana.
• Los futuros del crudo WTI tocaron un mínimo de $106.3 dólares por barril más temprano, debido a preocupaciones persistentes sobre el debilitamiento de la demanda mundial ante la desaceleración de la actividad económica.
El par EUR/USD cayó bruscamente el viernes y alcanzó su nivel más bajo en dos semanas, ya que el estado de ánimo del mercado empeoró en medio del crecientes temores de una recesión...
El par USD/MXN anota un nuevo día al alza, con el peso mexicano sufriendo el deterioro en el sentimiento del mercado que digiere datos económicos pesimistas de Estados Unidos. Al...
El peso se deprecia 1.35% o 27.1 centavos y cotiza alrededor de 20.3896 pesos por dólar. Lo anterior se da por una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros, ante la...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.