🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Lee más

IPC registra una pérdida semanal de 2.61%

Publicado 08.04.2016, 04:02 p.m
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
JP225
-
CL
-
MXX
-

En la primera semana de abril se registraron pérdidas en los mercados accionarios, luego de una serie de declaraciones preocupantes sobre el rumbo de la economía global. Por una parte, el tono de las minutas de la última reunión de Política Monetaria tanto de la Reserva Federal como del Banco Central Europeo, dieron señales al mercado de un crecimiento lento en las principales economías. Mientras que por otro lado, la incertidumbre se incrementó con los comentarios de la Directora del Fondo Monetario Internacional, quien ponía de manifiesto que era necesario implementar más medidas por parte de los Bancos Centrales para impulsar a la economía global.

Los precios del petróleo también fueron motivo de incertidumbre entre los inversionistas. Se acerca la fecha de la reunión de algunos productores de petróleo importantes a nivel mundial y aún queda duda sobre su participación y accesibilidad para firmar algún acuerdo que pudiera equilibrar el mercado de crudo internacional. La reducción de inventarios de crudo en Estados Unidos publicados el pasado miércoles, dio un respiro a las principales mezclas de petróleo, aunque esto tuvo un efecto limitado sobre las divisas y los mercados de capitales, por lo cual no se borraron las pérdidas de la semana.

En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón terminó la semana con un retroceso de 2.12%, acumulando en el año una caída de 16.88%, ante el fortalecimiento del yen que ha registrado en las ultimas sesiones. En China, los mercados accionarios cerraron con una baja de 0.78%, debido a que los participantes del mercado se mantienen en espera de datos económicos relevantes la próxima semana. En la semana, el índice de Shanghái acumuló un rendimiento de -0.81% y en lo que va del año lleva un rendimiento de -15.66%.

En Europa, a pesar que durante la sesión del viernes los índices accionarios lograron cerrar con un avance importante, impulsados por el sector energético y financiero, los resultados semanales fueron negativos cerrando como sigue: el DAX de Alemania (-1.76%), CAC 40 de Francia (-0.44%), IBEX 35 de España (-2.03%) y FTSE MIB de Italia (-1.53%).

En México, durante la semana, el Índice de Precios y Cotizaciones registró 1 sesión en positivo y 4 en negativo, siendo más fuerte las caídas, lo que llevó al IPC a registrar una pérdida semanal de 2.61% hasta ubicarse en 44,859.49 puntos.

Las emisoras que registraron mayores avances durante la semana fueron: GAP B (+5.38%), OMA B (+5.06%), ASUR B (+1.94%) y SITES L (+1.69%). Mientras que las que registraron mayores pérdidas semanales fueron: OHLMEX * (-6.30%), GMEXICO (-6.01%), LABB MM (-5.16%) y GFINBUR O (-4.78%). A finales de la próxima semana dará inicio la publicación de reportes corporativos correspondientes al 1T2016, donde los participantes del mercado estarán atentos para tomar mayor información sobre la evolución de las emisoras.

En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la sesión del viernes con un avance de 0.20% o 35 puntos para ubicarse en 17,576.96 unidades. No obstante, acumuló un rendimiento semanal negativo de 1.21%. En la misma línea, el S&P 500 avanzó 0.28% el día de hoy para cerrar en 2,047.60 unidades, pero su rendimiento semanal fue de -1.21%. En lo que va del año llevan un rendimiento de 0.87% y 0.18%, respectivamente.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró la semana con un retroceso de 5.5 puntos base, colocándose en 1.71%. Por su parte, la tasa de rendimiento de los bonos M cerró en 5.95%, con un retroceso de 2.5 puntos base con respecto al cierre de la semana anterior.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.