
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Tras subir las tasas en julio, es casi seguro que la Reserva Federal no los endurezca en su reunión de política monetaria de la próxima semana
Es probable que el presidente de la Fed, Jerome Powell, insinúe que una subida de tasas en noviembre es una posibilidad en medio del reciente repunte de la inflación
Por ello, he utilizado el filtro de valores de InvestingPro para buscar empresas de alta calidad que muestren una fuerte fortaleza relativa en el actual entorno de mercado
La próxima semana desempeñará un papel fundamental en la configuración de las perspectivas de la Reserva Federal para las tasas de interés. En lo que se espera que sea una de las decisiones más importantes de la política de la Fed del año, se espera que el banco central de EE.UU. haga una pausa en su campaña de subida de tasas al término de su reunión del FOMC el miércoles a las 2:00 PM ET.
Fuente: Investing.com
Los mercados financieros están valorando actualmente en un 98% de probabilidad de la Fed de mantener las tasas de interés en los niveles actuales, de acuerdo con la herramienta Fed Rate Monitor Tool, de Investing.com.
Si la Fed, de hecho, omite un mayor endurecimiento la próxima semana, dejará el rango objetivo de referencia de los fondos de la Fed en una horquilla entre el 5.25% y el 5.50%, que es el nivel más alto desde enero de 2001.
Fuente: Investing.com
Más allá de la esperada decisión sobre las tasas, todas las miradas estarán puestas en el presidente de la Fed, Jerome Powell, que hablará poco después de la publicación de la declaración del FOMC, ya que los inversionistas buscan nuevas pistas sobre cómo ve las tendencias de la inflación y la economía.
Los responsables de la política monetaria también publicarán nuevas previsiones sobre las tasas de interés y el crecimiento económico, conocidas como "dot-plot", a medida que aumenta la incertidumbre de los inversionistas sobre los planes de política monetaria de la Reserva Federal hasta finales de año y más allá.
Predicción: Pausa de halcones
Aunque espero que la Reserva Federal se mantenga a la espera la próxima semana, la declaración de política monetaria que la acompañe se asegurará de hacer saber a todos que noviembre podría muy bien traer otra subida de tasas.
Además, es probable que Powell señale que será necesario un mayor endurecimiento, al tiempo que subraya que la decisión seguirá dependiendo de los datos y que el banco central estadounidense mantiene su firme compromiso de volver a situar la inflación en su objetivo del 2%.
Por lo tanto, no me sorprendería que la mayoría de los funcionarios siguieran proyectando al menos una subida de tasas más para finales de año en sus proyecciones actualizadas.
Sin embargo, existe un riesgo cada vez mayor de que la Reserva Federal suba las tasas por encima de las previsiones actuales de los mercados y los mantenga en ese nivel durante más tiempo, ya que aún le queda trabajo por hacer para ralentizar la economía y enfriar la inflación.
De hecho, los datos de precios al consumo de EE.UU. publicados esta semana mostraron que la inflación aumentó un 0.6% el mes pasado, la mayor subida desde junio de 2022, en medio de la subida de los precios de la energía. En los 12 meses transcurridos hasta agosto, la tasa del IPC subió un 3.7%, repuntando desde el 3.2% de julio.
Fuente: Investing.com
Al mismo tiempo, los mercados han retrasado la fecha de la primera bajada de tasas del año que viene hasta julio de 2024, frente a las expectativas de hace un mes de que las tasas empezarían a bajar en marzo, ya que la inflación sigue estando muy por encima de los niveles históricos.
Qué hacer ahora
Es posible que los inversionistas deseen actuar con cautela a corto plazo, ya que el entorno actual dista mucho de ser ideal para aumentar su exposición a la renta variable. Mientras la inflación siga siendo elevada y la Reserva Federal deje la puerta abierta a una nueva subida de tasas, creo que al mercado de valores le costará avanzar durante el resto de 2023, y la renta variable se enfrentará a más volatilidad.
Fuente: InvestingPro
Para ver la lista completa de valores que han entrado en mi lista de seguimiento, inicie su prueba gratuita de 7 días con InvestingPro. Si ya está suscrito a InvestingPro, puede ver mis selecciones aquí.
***
¡Encuentre toda la información que necesita en InvestingPro!
Desbloquea los datos claves del mercado con InvestingPro
Divulgación: Reequilibro regularmente mi cartera de acciones individuales y ETFs basándome en una evaluación continua del riesgo tanto del entorno macroeconómico como de las finanzas de las empresas. Los puntos de vista expuestos en este artículo son exclusivamente la opinión del autor y no deben tomarse como asesoramiento de inversión.
• Mercados accionarios positivos, rendimiento de los bonos gubernamentales al alza, mientras el dólar opera con pocos cambios. Los inversionistas retoman el apetito por riesgo ante...
El peso mexicano borró parte de las pérdidas de ayer, al finalizar en $17.38 spot, una apreciación de ocho centavos respecto ayer, a pesar del avance generalizado del dólar. En una...
Con cifras reales, el Indicador General de Confianza pasó de 46.2 puntos a 47.3. La Confianza se ubica en su tercer mejor nivel dentro del registro histórico Destacaron las...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.