La atención se mantiene en las próximas decisiones de la Fed

Publicado 18.11.2022, 08:05 a.m
EUR/USD
-
USD/MXN
-
DX
-
CL
-

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano borra parte del retroceso asentado durante la madrugada y se posiciona en el 5° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores depreciaciones frente al dólar. La divisa mexicana extiende las pérdidas de ayer debido a los temores de que las medidas más restrictivas de los bancos centrales provoquen una recesión. Ayer, en una presentación, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, enfatizó que la Reserva Federal todavía tiene mucho trabajo por hacer antes de alcanzar sus objetivos y advirtió que las acciones tomadas hasta el momento han tenido un efecto modesto sobre la inflación. Además, mostró un gráfico que sugería que, una postura monetaria moderada requeriría que la tasa de fondos federales aumentara al menos al 5%, mientras que una política más dura la induciría por encima del 7%. Actualmente, la tasa de interés de referencia se encuentra en el rango de 3.75% - 4.00%, por lo que faltarían varios incrementos más para alcanzar dichos niveles. Por su parte, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, mantuvo una opinión similar, al señalar que espera que el banco central aumente al menos otro punto porcentual la tasa. Por su parte, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, dijo que es “una pregunta abierta” el nivel que debe alcanzar la tasa terminal.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $19.42 unidades, con una depreciación de 0.41% (7.90 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $19.38 y un máximo en $19.49 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $19.35 y $19.50 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $19.30 y de resistencia en $19.53 pesos por dólar.

• El Indicador Oportuno de la Actividad Económica estima que el IGAE creció 0.1% m/m en octubre y 5.0% a/a con cifras desestacionalizadas. Por sectores, anticipa un aumento de 0.1% m/m de los servicios y de la industria. Para septiembre se hizo una revisión al alza de una variación nula a +0.2% m/m. De concretarse estas proyecciones, la economía habría crecido en los primeros 10 meses del año 2.6% respecto al mismo periodo de 2021, con cifras desestacionalizadas. Esto, siempre y cuando, no se hagan revisiones a la serie histórica.

EUR/USD Spot

• El euro cerró la sesión anterior en $1.036 unidades, con una depreciación de 0.30% (0.31 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.034 y un máximo de $1.040 unidades.

• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.032 y $1.043 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.030 y de resistencia en $1.044 unidades.

• Las ventas minoristas en Reino Unido aumentaron 0.6% m/m en octubre, después de caer un 1.5% revisado al alza en septiembre. Se observaron aumentos en todos los sectores, excepto en las tiendas de alimentos, donde cayeron 1.0%. En su comparación anual, las ventas disminuyeron 6.1% a/a, marcando un sexto mes consecutivo de caídas.

Índice DXY

• Los futuros del crudo WTI operan a la baja y operan en torno a los $80 dólares por barril, que implica una pérdida de casi 2.0%. El debilitamiento de las perspectivas de la demanda eclipsó las preocupaciones por el lado de la oferta. El resurgimiento de los brotes de covid-19 en China desvaneció las esperanzas de reapertura y empañó las perspectivas para la demanda en el principal importador de crudo del mundo. Además, persisten las preocupaciones de que un endurecimiento monetario agresivo por parte de los principales bancos centrales podría llevar a la economía mundial a una recesión, lo que perjudicaría la demanda de energía.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.