• En mayo, la Confianza permaneció sin cambios en 44.2 puntos.
• Hubo pocos cambios en los componentes, pero el de bienes duraderos bajó 0.9 pts.
• 5 de 10 indicadores complementarios tuvieron ganancias.
El consumo seguirá siendo un factor de resiliencia para la economía
Luego de 3 meses de crecimiento, la Confianza del Consumidor detuvo su avance y se ubicó en 44.2 puntos, la misma cifra que en abril pasado. Este valor, no obstante, es el más alto del año y refleja que la mayoría de los componentes ya han superado sus niveles prepandemia. Además, los 45.0 puntos han sido históricamente una marca difícil de superar, por lo que la confianza podría estar alcanzando una zona de estabilidad. De esta manera, en el panorama económico el consumo sigue manifestándose como uno de los pilares de la recuperación y aunque será difícil que la Confianza tenga ganancias espectaculares en lo subsecuente, los puntajes actuales siguen siendo compatibles con un escenario de crecimiento moderado.
Hubo pucos cambios en los componentes, pero el de bienes duraderos bajó 0.9 pts
Al interior, mayo se caracterizó por las variaciones acotadas de los componentes del Indicador General, pues, con la excepción del componente de bienes duraderos, todos tuvieron movimientos menores a 0.5 puntos. Resalta el alza de la perspectiva futura para nuestro país, pues en los últimos 2 meses ha pasado de 47.6 a 49.6, siendo el rubro que más ha avanzado y se ubica muy cerca del umbral de optimismo, lo que podría estar relacionado de la menor visibilidad de noticias negativas como aquellas vinculadas a la guerra y a los confinamientos en China. En contraparte, la posibilidad de compra de bienes duraderos cayó 0.9 puntos, pero con sus 25.5 unidades sigue estando en la zona alta del registro histórico.
5 de los 10 indicadores complementarios tuvieron ganancias
Respecto a los indicadores complementarios, 5 de los 10 indicadores registraron variaciones positivas y, al igual que con los componentes principales, la mayoría tuvieron pocos cambios respecto a abril. La excepción fue el indicador sobre las posibilidades actuales para el ahorro, pues perdió 3.1 puntos, aunque esta categoría es de las más volátiles de todas. En una perspectiva más amplia, los rubros sobre la percepción inflacionaria, las posibilidades de consumo de ropa y alimentos y las posibilidades para construir o remodelar son las más rezagadas con -5.1, -2.8 y -1.4 puntos frente a sus promedios de 2019.
Rumbo Económico
A lo largo de los últimos meses, la Confianza del Consumidor ha avanzado a paso firme y ahora, dada la cercanía con los límites tradicionales, será complicado ver fluctuaciones abultadas, que son el aspecto más indicativo para realizar inferencias sobre la economía. Sin embargo, estos datos refuerzan la idea de que el desempeño de la economía seguirá sorprendiendo positivamente entre abril y junio, aunque en menor medida que lo que se concretó en el 1T-22 y posiblemente con un avance inferior a 1.0% t/t. Tras la publicación del dato, el tipo de cambio se ha apreciado en 0.15% y cotiza en torno a los $19.60.