• El dólar se disparó a su nivel más altos desde julio de 2020 frente a otras monedas importantes, impulsado por las apuestas de que el Banco de la Reserva Federal aumente la tasa de los fondos federales de manera más acelerada a lo que se tenía previsto en los próximos meses. Esto después de que la Fed señalara que estaba lista para comenzar a endurecer su política monetaria en marzo para contener la inflación, con lo que los mercados empiezan a descontar cinco aumentos de 25 pb para este año.
• Ante ello, el euro cayó a su nivel más bajo desde junio de 2020; mientras que el peso mexicano opera estable, en torno al nivel del cierre de ayer, debido a que el fuerte crecimiento de la economía de EE.UU. en el 4T-21 seguirá impulsando las exportaciones de México.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $20.71 unidades, con una depreciación de 0.56% (11.45 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $20.68 y un máximo en $20.81 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $20.65 y $20.85 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $20.60 y de resistencia en $20.90 pesos por dólar.
• En diciembre se registró un superávit comercial de $590 millones de dólares (mdd). Para todo 2021, la balanza comercial presentó un déficit de $11,491 mdd, el cual se compara con el superávit de $34,013 mdd reportado en 2020. Las exportaciones aumentaron 10.8% a/a en diciembre y 18.5% en todo 2021; mientras que las importaciones crecieron 32.1% a/a en diciembre y 27.7% en 2021.
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.124 unidades, con una depreciación de 0.51% (0.58 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.115 y un máximo de $1.124 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.111 y $1.124 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.110 y de resistencia en $1.124 unidades.
• La tasa de desempleo en España se redujo a 13.33% en el 4T-21, ubicándose por debajo de las expectativas del mercado de 14.2%. Esta fue la tasa más baja desde el 3T08, ya que la demanda de mano de obra se fortaleció en medio de una sólida recuperación económica.
Índice DXY
• En el 4T-21, la economía se expandió 6.9% a tasa trimestral anualizada, muy por encima del 2.3% del 3T21, con lo que se ubicó muy por encima de las previsiones de un aumento de 5.5%. Este es el mayor crecimiento del PIB en 5 trimestres, el cual estuvo impulsado principalmente por la inversión en inventarios, las exportaciones, el consumo personal y la inversión fija no residencial. En todo 2021, la economía creció 5.7%, luego de una contracción récord de 3.4 % en 2020.
• El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo se redujo en 30 mil, a 260 mil.