
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Hubo revisiones significativas a las cifras de crecimiento
Hoy se publicaron los datos del IGAE a septiembre de 2022 y trajeron cambios importantes a la información preliminar que se había dado a conocer en meses anteriores, principalmente para el ramo de servicios. En el mes, el crecimiento fue de 0.70% mensual (m/m), cifra que sorprendió ampliamente porque los resultados de julio y agosto ya habían dado sendas sorpresas alcistas, pero también porque el pronóstico del mismo instituto, que se publicó hace una semana, era de solo +0.20%. Sin embargo, junto con el dato de septiembre se hicieron ajustes al pasado de la serie y el poderosísimo avance que se había anunciado para agosto (+0.97%) pasó a ser de 0.35%, con lo que, en conjunto, el desempeño del trimestre fue menos espectacular, pero mejor distribuido. Por lo mismo, las cifras oportunas del PIB que se publicaron hace un mes fueron revisadas a la baja desde +1.03% trimestral (t/t) hasta +0.89%, aunque los números de los trimestres anteriores también fueron sujetos a cambios mayores. Por ejemplo, el PIB del 2T-22 pasó de 0.92% t/t a 1.14%, el del 1T-22 de 1.14% a 1.23% y, sobre todo, el del 4T-21, pasó de 0.3% a 0.99%. En conjunto, el efecto fue opuesto al del IGAE, pues ahora las cifras del PIB de todo el año lucen con mayor fortaleza y el balance de riesgos sobre nuestra actualización del pronóstico de 2.5% para todo 2022 se concentra al alza.
El buen desempeño ha sido alimentado por los servicios y la demanda local
En el margen, la revisión de agosto se debió a que el desempeño de los servicios no fue tan bueno como se pensaba, pues el alza del sector se revisó desde 1.18% m/m hasta 0.40%. La buena noticia, es que para septiembre se prevé que el escenario haya mejorado, pues el avance de los servicios sería de 1.01% m/m, por lo que en términostrimestralesla impresión no cambia tanto y el sector terciario sigue siendo uno de los focos de resiliencia para la economía. En cambio, la industria prende las alarmas, pues ha tenido 2 meses consecutivos de caída, alineada al parón industrial que empieza a resentir el mundo. De hecho, volviendo a los datos del PIB, fue este rubro el que originó la revisión, pues su crecimiento pasó de 0.90% a 0.58% t/t.
Rumbo Económico
Las cifras dadas a conocer hoy sorprenden por las revisiones que se dan a periodos previos, pero siguen mandando un mensaje de dinamismo para la actividad económica en nuestro país. Tanto si tomamos como referencia el PIB o el IGAE, la economía se encuentra al borde de la recuperación de los niveles prepandemia y requerirá pequeños avances en 2023 para superar los últimos máximos (3T-18). No obstante, cada vez parece más probable que la velocidad del avance de los componentes de la demanda doméstica está relacionada con la persistencia de la inflación, por lo que, como vimos ayer en las minutas de Banxico, la institución seguirá consolidando la postura monetaria restrictiva para ajustar este comportamiento.
♦ Desempeño negativo en los mercados al asimilar cifras económicas que muestran una economía de EE.UU. resiliente. La sorpresa en la nómina no agrícola y la lectura en el ISM de...
Cierre de Mercados En medio de un avance generalizado del dólar, el peso mexicano concluye la semana en $18.97 spot, una depreciación de 30 centavos respecto ayer. Después de...
Vaya día que recién vivieron los mercados de valores luego de la conferencia de prensa que ofreció Jerome Powell tras la subida de 25 puntos base a la tasa de referencia, cuando se...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.