Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

La falta de lluvias complicó la siembra de maíz y soja

Publicado 07.01.2022, 09:20 a.m
ZS
-
ZC
-

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó para el trigo una cosecha total de 21,8 millones de toneladas

La campaña agrícola 2021/2022 atraviesa momentos complejos por la falta de precipitaciones que afecta la siembra de soja y maíz, pero por otro lado está por entregar una de las primeras grandes noticias del año: una cosecha histórica de trigo, que superaría los 21 millones de toneladas. Así lo reflejó el informe semanal difundido ayer por el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Sobre la cosecha de trigo, la misma ya alcanzó el 99,3% del área sembrada y se aproxima al final de la campaña con un altísimo nivel de rendimiento medio nacional que se ubica en 34,3 quintales por hectárea. Un factor que llevó a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a incrementar sus estimaciones de cosecha total en 300.000 toneladas en relación a la semana pasada, y ahora la misma se ubica en 21,8 millones de toneladas.

Ese nivel histórico de producción también derivará en un gran aporte a la economía nacional: gracias a la exportación del cereal, ingresarán al país más de USD 4.000 millones. Según sostiene el informe, en los próximos días, se prevé que continue el clima seco y cálido, lo que permitiría culminar la recolección del área aún en pie y dar por finalizada la campaña.

En los últimos días se registraron progresos en las tareas de cosecha de trigo en varias regiones de la provincia de Buenos aires, especialmente en el sudeste del territorio bonaerense, que representa poco menos del 10 % de los 6,6 millones de hectáreas que se sembraron en la actual campaña, y además fue una de las más afectadas por la falta de precipitaciones de las últimas semanas y promediando un rendimiento de 43,1 quintales por hectárea. Por otro lado, el sudoeste bonaerense y sur de La Pampa registró un progreso intersemanal de cosecha de 25,9 puntos porcentuales, entregando un rendimiento medio de 28,8 quintales por hectárea.

Los factores que incidieron en la campaña récord de trigo fueron los buenos precios internacionales que permitieron una mejor relación insumo/producto y, en especial, la mayor inversión de los productores en tecnología, que derivaron en un aumento de los rendimientos que explican este salto en la producción total del cereal. Y todo esto a pesar de la intervención oficial en el mercado de la exportación mediante la creación de los llamados “volúmenes de equilibrio”, que también rigen para la comercialización al mundo de maíz.

Mientras tanto la ausencia de precipitaciones sigue siendo notoria en las regiones productivas del país, complicando la marcha de la siembra de los cultivos de verano, especialmente soja y maíz. Para los próximos días el pronóstico no presenta un escenario de lluvias para el área agrícola.

Sequía afecta a los cultivos de verano

El pronóstico climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para los próximos días presenta temperaturas moderadas, con mínimas algo por debajo de lo normal, producto de la entrada de aire frío en los días precedentes. Además, los vientos del trópico retornarán rápidamente y con vigor, dando inicio a una prolongada e intensa ola de calor, que afectará a la mayor parte del área agrícola. En relación a las lluvias, las mismas se mantendrán escasas a nulas en la mayor parte del área agrícola, a excepción del oeste del NOA y el Oeste de Cuyo, que recibirán aportes moderados, y del Paraguay y el norte de la Mesopotamia, que presentarán registros moderados a abundantes.

En este contexto, los técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires precisaron que hasta el momento la siembra de soja cubrió el 86,8% de las 16,5 millones de hectáreas proyectadas para la presente campaña, con una falta de humedad en los suelos sobre ambos extremos del área agrícola nacional. A todo esto, por el extremo norte la ventana de siembra se extiende hasta finales del presente mes, el sur de Buenos Aires y La Pampa depende de lluvias durante los próximos diez días, que permitan reponer humedad en los primeros centímetros del perfil para concretar la intención de siembra.

Al mismo tiempo, la falta de humedad sobre el centro y sur de Buenos Aires y el sur de La Pampa continúa demorando el ingreso de las sembradoras siendo el sudeste de Buenos Aires, a región más afectada. Hasta la publicación del relevamiento semanal, que fue en el día de ayer, el 25,4 % del área de soja se encuentra iniciando floración (R1) con un 58,2 % de la superficie implantada informando una condición hídrica entre adecuada y optima.

Por último, el informe privado reflejó que la siembra de maíz con destino grano comercial se extiende por toda el área agrícola, donde ya se logró sembrar el 77,3 % de las 7.300.000 de hectáreas proyectadas para la campaña en curso. En números absolutos ya se sembraron más de 5,6 millones de hectáreas y presentando una demora interanual de siembra de 8%.

Un dato negativo a tener en cuenta, que fuer aportado por la Bolsa de Buenos Aires: el 42,5 % de los cuadros de maíz temprano a lo largo del área agrícola nacional, se encuentra con una condición hídrica entre regular y sequía. Todo esto podría complicar el rendimiento potencial del cultivo en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba donde el cereal transita el período de definición de rendimiento. Es por eso que según los técnicos son necesarias precipitaciones en el presente mes, que permitan atenuar el estrés hídrico de estos cuadros y completar la incorporación de los lotes de maíz aún sin sembrar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.