Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

La Fed no toca los tasas: 2 ETF de pequeña capitalización que podrían beneficiarse

Por Investing.com (Tezcan Gecgil/Investing.com )ETFs08.11.2021 05:08
mx.investing.com/analysis/la-fed-no-toca-los-tipos-2-etf-de-pequena-capitalizacion-que-podrian-beneficiarse-200450795
La Fed no toca los tasas: 2 ETF de pequeña capitalización que podrían beneficiarse
Por Investing.com (Tezcan Gecgil/Investing.com )   |  08.11.2021 05:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
US2000
+0.79%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CROX
+0.83%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CL
+1.14%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
M
+1.01%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
IWO
+1.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CALF
+1.64%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 8 de noviembre de 2021 y traducido al castellano para esta edición)

La semana pasada, la Reserva Federal anunciaba que mantendría el carácter acomodaticio de su política monetaria pero que comenzaría a reducir las compras de activos. En otras palabras, va a reducir el programa de compra masiva de bonos que ha ayudado a apuntalar la economía de Estados Unidos durante el apogeo de la pandemia mundial del coronavirus.

Sin embargo, la Fed no tiene prisa por subir las tasas de interés, ya que considera que la inflación es "transitoria". La mayoría de los lectores están familiarizados con el hecho de que los dos objetivos del banco central estadounidense son "el pleno empleo y la estabilidad de los precios". También quiere lograr el pleno empleo y una inflación del 2% a largo plazo".

Tras la decisión de la Fed, los mercados en general registraron nuevos máximos. Los inversores también observaron que el índice de acciones de pequeña capitalización, el Russell 2000, alcanzó también máximos históricos.

Russell 2000 Weekly
Russell 2000 Weekly

Por lo tanto, el artículo de hoy presenta dos fondos cotizados en bolsa (ETF) que podrían resultar atractivos para los lectores interesados en el espacio de pequeña capitalización. Un estudio reciente destaca: "el rendimiento superior de los valores de pequeña capitalización con respecto a sus homólogos de mayor capitalización. En particular, los ETF de pequeña capitalización superan a los de gran capitalización en términos de rentabilidad bruta global".

Sin embargo, la mayor rentabilidad y el aspecto del crecimiento suelen ir acompañados de una alta volatilidad. Con esa información, aquí tenemos dos fondos que podrían ser de interés:

1. ETF iShares Russell 2000 Growth

Precio actual: 325,73 dólares

Rango de 52 semanas: 240,23 dólares - 339,91 dólares

Rentabilidad por dividendos: 0,29%.

Relación de gastos: 0,24% anual

El ETF iShares Russell 2000 Growth (NYSE:IWO) da acceso a valores de pequeña capitalización de Estados Unidos cuyos beneficios se espera que crezcan a un ritmo superior a la media del mercado.

IWO Weekly
IWO Weekly

El IWO, que cuenta actualmente con 1.222 participantes, realiza un seguimiento del índice Russell 2000 Growth. Comenzó a cotizar en julio de 2000; sus activos netos rondan los 12.900 millones de dólares.

Las acciones del sector sanitario son las que se llevan la mayor tajada, con un 28,21%. Le siguen el sector de tecnologías de la información (TI), (22,52%), el industrial (14,52%) y el de consumo discrecional (14,37%). Los 10 primeros nombres representan alrededor del 5% de los activos netos.

Entre las principales empresas de la lista se encuentran el diseñador y vendedor de calzado y accesorios Crocs (NASDAQ:CROX), Lattice Seminconductor, que diseña productos semiconductores de lógica programable, Tetra Tech, que ofrece servicios de centro de llamadas, correo electrónico y mensajería online, el grupo de edición del genoma en fase clínica Intellia Therapeutics y el grupo de transporte Saia, que ofrece servicios de carga inferior a un camión (LTL, por sus siglas en inglés).

En lo que va de año, el IWO ha reportado un beneficio del 13,6%, y registró máximos históricos en febrero, tras lo cual cayó más de un 15%. El reciente movimiento al alza se inició en octubre, cuando el ETF reportó un beneficio de casi un 10% en un mes.

Los actuales ratios PER y P/V de 36,84x y 6,09x, respectivamente, muestran unos múltiplos sobredimensionados. Un posible descenso hacia los 315 dólares ofrecería un mejor valor. También debemos recordar a los lectores que el fondo tiene más peso en los sectores sanitario y de tecnologías de la información. Por lo tanto, la evolución de las acciones de estos segmentos afectará a la rentabilidad del IWO.

2. ETF Pacer US Small Cap Cash Cows

Precio actual: 46,91 dólares

Rango de 52 semanas: 26,55-47,15 dólares

Rentabilidad por dividendos: 0,48%.

Relación de gastos: 0,59% anual

Entre las métricas utilizadas para evaluar el rendimiento financiero de una empresa se encuentra el flujo de caja libre (FCL), la cantidad que queda después de haber pagado los gastos, intereses, impuestos e inversión de capital. Dicho de otro modo, el FCL muestra la cantidad de efectivo sobrante en un periodo determinado, como un trimestre o al finalizar el año. La directiva es "libre" de utilizar esta cantidad según convenga. Por ejemplo, puede devolver el dinero a los accionistas (mediante dividendos o recompra de acciones), pagar la deuda o financiar oportunidades de crecimiento.

El ETF Pacer US Small Cap Cash Cows 100 (NYSE:CALF) invierte en las 100 principales empresas de pequeña capitalización del índice S&P SmallCap 600® en función de su rendimiento de flujo de caja libre. Los gestores del fondo utilizan el valor de la empresa, o el valor total de la compañía —independientemente de cómo se financie—, como métrica de valoración en el denominador.

CALF Weekly
CALF Weekly

El CALF comenzó a cotizar en junio de 2017. Los 10 principales nombres representan alrededor del 22% de los activos netos que ascienden a 556,6 millones de dólares. En cuanto a los sectores, tenemos el de consumo discrecional (49,6%), seguido del industrial (13,3%), el sanitario (8,2%) y el energético (7,8%).

Entre los principales participantes se encuentran el minorista multicanal Macy's (NYSE:M), el grupo de medios de comunicación Meredith, el minorista de joyería Signet Jewelers, el explorador y productor de petróleo y gas PDC Energy, y el minorista de coches nuevos y usados Group 1 Automotive.

El fondo reportó un beneficio de un 73,7% en el último año y un 50,3 en 2021. Alcanzó máximos históricos el 4 de noviembre, casi un año después de registrar mínimos históricos el 6 de noviembre de 2020. Los inversores potenciales podrían considerar un retroceso hacia el nivel de 44 dólares como un mejor punto de entrada.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

La Fed no toca los tasas: 2 ETF de pequeña capitalización que podrían beneficiarse
 

Artículos relacionados

Carta Financiera
Los 3 mejores ETFs de Inteligencia Artificial del año Por Carta Financiera - 16.06.2023

La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos. Además de poder invertir en empresas especializadas, hay otra alternativa mediante ETFs. ¿Cuáles son los ETFs líderes de este...

La Fed no toca los tasas: 2 ETF de pequeña capitalización que podrían beneficiarse

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email