• El índice dólar revierte las pérdidas registradas durante la madrugada y opera en terreno positivo debido a que, tanto la inflación general como la subyacente se ubicaron por encima de las proyecciones del mercado en abril. Por su parte, la mayoría de las monedas emergentes, incluyendo al peso mexicano, presentan pérdidas debido a que la persistencia de la inflación estadounidense aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal incremente su tasa de interés de referencia de forma agresiva.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $20.38 unidades, con una apreciación de 0.06% (1.23 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $20.23 y un máximo en $20.40 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $20.20 y $20.50 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $20.20 y de resistencia en $20.55 pesos por dólar.
• Los futuros del crudo WTI suben más de 4%, a más de $103 dólares por barril, después de haber perdido 9% en las dos sesiones anteriores. La Unión Europea propuso imponer un embargo al petróleo ruso, pero la votación se retrasó porque algunos países europeos expresaron su desacuerdo..
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.053 unidades, con una depreciación de 0.32% (0.34 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.053 y un máximo de $1.058 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.048 y $1.059 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.047 y de resistencia en $1.060 unidades.
• La inflación anual de Alemania aumentó a 7.4% en abril, desde el 7.3% del mes anterior. Este fue el nivel más alto desde 1981, impulsado principalmente por las subidas de los precios de la energía y de alimentos.
Índice DXY
• La inflación anual en EEUU se desaceleró a 8.3% en abril, desde un máximo de 41 años de 8.5% en marzo, pero se ubicó por encima de las previsiones del mercado de 8.1%. Los precios de la energía aumentaron 30.3% y de alimentos 9.4%, este es el mayor aumento desde abril de 1981. La inflación subyacente fue de 6.2%, menor a la de 6.5% del mes anterior, pero se encontró por encima de las expectativas de 6.0%.
• Las solicitudes de hipotecas en los EEUU aumentaron 2% la semana pasada, lo que implica un segundo aumento consecutivo. La tasa de contrato promedio de una hipoteca de tasa fija a 30 años aumentó 17 pb, a 5.53%, la más alta desde 2009.