La inflación no pudo consolidar su descenso

Publicado 09.06.2022, 08:05 a.m

•             En mayo se registró una inflación de 7.65% anual vs 7.68% previo y 7.60% est.

•             El componente subyacente llegó a 7.28% anual, van 18 meses al alza.

•             La inflación no subyacente fue de 8.77%, se benefició por los subsidios a la energía.

Mantenemos nuestro pronóstico para todo 2022 en 7.3%

Luego de que se presentaran algunas señales positivas para la inflación de la primera mitad de mayo, el INEGI divulgó hoy la información completa para el mes sin un resultado tan favorable. Aunque la variación anual (a/a) de los precios disminuyó tras tres meses de alzas consecutivas, fue en una medida marginal y, además, fue superior al estimado del consenso (7.65% vs 7.60%). Esta desviación se observa mejor desde la perspectiva quincenal, pues se esperaba un avance de 0.21%, pero el resultado fue de +0.30%. Incluso, si nos basamos en el índice quincenal, la inflación retomó su camino ascendente al pasar de 7.58% a/a en la primera quincena de mayo a 7.72% en la segunda, cifra que además es un nuevo máximo. De esta manera, la dinámica de precios sigue dominada por una amplia incertidumbre y está expuesta a numerosos riesgos al alza, lo que respalda el giro hawkish que en nuestra perspectiva ha dado Banxico en los últimos días y la revisión a nuestro estimado para la tasa de referencia desde 8.50% a 9.50%.

El componente subyacente llegó a 7.28% anual, van 18 meses al alza

Al interior, la inflación sigue enfrentando presiones generalizadas, ya que tanto subyacente como no subyacente registraron movimientos más arriba de lo que esperábamos. Por un lado, subrayamos que el comportamiento del primero de estos componentes sigue siendo alarmante, pues, al igual que lo que ha sucedido en los meses previos de 2022, la variación mensual de 0.59% es la más abultada de los últimos 22 años para un mismo mes comparable. Si se anualizan las cifras de inflación subyacente, el resultado asciende a 7.28%, por lo que de mantenerse la tendencia es poco factible que veamos una inflación menor a 7.00% el resto del año. Sobre el no subyacente, la variación mensual fue negativa (-1.02%) debido al impacto de los subsidios sobre las tarifas energéticas por la temporada de calor, sin embargo, las presiones siguen presentes e, incluso, la gasolina de bajo octanaje (+0.58% mensual) fue uno de los 10 productos con mayor incidencia alcista en el mes.

Rumbo Económico

La elevada inflación sigue al acecho y el dato de mayo muestra que será difícil hablar de un punto de inflexión en el corto plazo. En su lugar, pensamos que, si no se presentan grandes eventos disruptivos en los próximos meses, las tasas más altas se registrarán hacia finales del tercer trimestre del año, cuando la inflación podría acercarse a niveles de 8.00% anual. Adicionalmente, el sesgo alcista en la dinámica de corto plazo está muy marcado, pues varias empresas, incluyendo a algunas de las principales participantes en el mercado de bebidas, han anunciado incrementos de precios para junio y los precios de los energéticos han tenido un marcado ascenso de más de 10% en los últimos 10 días. De momento, mantenemos un pronóstico de +0.57% mensual para junio, pero el panorama es bastante incierto. Tras la publicación del dato, el peso mexicano se ha apreciado en 0.10% y cotiza en $19.56 por dólar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.