Último minuto
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

La mitad de las materias primas, en rojo en 2022; el rey dólar asoma de nuevo

mx.investing.com/analysis/la-mitad-de-las-materias-primas-en-rojo-en-2022-el-rey-dolar-asoma-de-nuevo-200461593
La mitad de las materias primas, en rojo en 2022; el rey dólar asoma de nuevo
Por Barani Krishnan/Investing.com   |  07.12.2022 07:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
SB
-0.24%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
NICKEL
+5.04%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
Zinc
-1.13%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US Corn
+1.95%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ZW
+4.21%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ZS
+0.75%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
  • 17 de las 34 materias primas analizadas por Investing.com registran pérdidas anuales
  • La caída se produce al volver a subir el dólar ante la idea de que la Fed se vuelva agresiva en 2023.
  • ¿Cuánto podrían bajar las materias primas perdedoras antes de fin de año?
  • ¿Cuánto más pueden subir las ganadoras?

 

A sólo tres semanas de que finalice 2022, la mitad de las materias primas más importantes del mundo registran pérdidas anuales, mientras el dólar estadounidense, la divisa que determina sus precios, vuelve a repuntar ante la idea de que la Reserva Federal podría volver a mostrarse agresiva con las subidas de tipos el año que viene.

En los últimos días, la fortaleza de los datos de bienes manufacturados y no manufacturados de Estados Unidos ha impulsado a los alcistas del dólar a establecer nuevas posiciones largas en la divisa frente a rivales como el euro y el yen, lo que ha ejercido una nueva presión sobre los precios de las materias primas, que en los últimos meses han pasado de ser positivos a negativos.

En el momento de redactar este análisis, el índice dólar sube un 10,4% en el conjunto del año, hasta 105,545 puntos. En septiembre, el índice registró máximos de 114,745 en 2022, lo que supuso una ganancia del 20%.

17, o la mitad de los 34 principales mercados de materias primas analizados por Investing.com se han situado en números rojos durante el año.

Los que registraron pérdidas anuales fueron:

 

Los que cotizaron en verde fueron:

  • Petróleo Brent negociado en Reino Unido (2,47%).
  • Gas natural (50,08%)
  • Fuelóleo para calefacción (25,26%)
  • Futuros de la gasolina (8,09%)
  • Gasóleo negociado en Reino Unido (24,21%)
  • Futuros del platino (3,41%)
  • Futuros del níquel (39,79%)
  • Arroz en bruto (15,09%)
  • Futuros del maíz (7,39%)
  • Futuros del Soja (10,02%)
  • Aceite de la soja (9,78%)
  • Futuros de la harina de soja (9,23%)
  • Futuros del azúcar (2,65%)
  • Ganado (9,11%)
  • Futuros del ganado bobino (8,76%)
  • Porcino magro (1,02%)
  • Zumo de naranja (42,39%).

 

Mientras nos preparamos para 2023, quedan algunos interrogantes:

Técnicamente, ¿cuánto podrían bajar las materias primas perdedoras antes de fin de año? ¿Cuál es el fondo probable según los gráficos?

En el otro extremo, ¿cuánto más podrían subir las ganadoras? ¿Cuál es su nivel de resistencia potencial?

SKCharting.com, nuestro colaborador habitual en gráficos de materias primas, intentará ayudarnos a responder a estas preguntas, empezando por el índice dólar, que se espera sea la principal variable de los movimientos de las materias primas en las próximas tres semanas.

Índice dólar: Máximos y mínimos potenciales

Tras perder la mitad de su valor en tan sólo dos meses, el índice dólar ha comenzado a repuntar desde finales de la semana pasada gracias a los datos macroeconómicos de Estados Unidos que dieron pie a la idea de una Fed más agresiva de lo previsto en 2023.

Para contextualizar, la Fed ha añadido 375 puntos básicos a los tipos de Estados Unidos desde marzo, con cuatro subidas de 75 puntos básicos entre junio y noviembre. Hasta la semana pasada, las expectativas apuntaban a que el banco central anunciaría una subida de menos de 50 puntos básicos en su próxima decisión sobre los tipos del 14 de diciembre y continuaría reduciendo las subidas en el nuevo año. A primera hora del miércoles, la subida de 50 puntos básicos seguía en pie, aunque los traders no estaban seguros de cuánto los subiría la Fed en febrero, el primer ajuste de tipos previsto en 2023.

El gráfico del índice dólar muestra una recuperación desde los mínimos de la jornada del lunes de 104,065 hasta alcanzar los 105,765 el miércoles.


Descripción: U.S. Dollar Index Daily Chart
Descripción: U.S. Dollar Index Daily Chart

Las observaciones de SKCharting muestran que la media móvil exponencial (MME) de 50 semanas del índice, situada en 104,50, y los estocásticos semanales sobrevendidos justifican un repunte.

 "El repunte podría ampliarse a la MME de 5 semanas de 106,30 si el nivel de 105 se mantiene fuerte", dice.

Materias primas perdedoras: Potencial mínimo y máximo

Para ceñirnos a las principales materias primas o con mayores pérdidas, nos centraremos en el crudo WTI, el oro al contado, los futuros del cobre estadounidense y los futuros del café estadounidense:

 

Descripción: Crude Oil Futures Weekly Chart
Descripción: Crude Oil Futures Weekly Chart

WTI (-0,9%): El crudo estadounidense sigue rondando niveles bajos, muy cerca de lo que podría ser mínimos a corto plazo. Es probable que explore la media móvil simple o MMS de 200 meses de 72,55 dólares y la MME de 50 meses de 71,20 dólares.

Un repunte desde el nivel de soporte probablemente se encuentre con los niveles de resistencia inmediata de la MMS de 100 semanas de 481,86 dólares, seguida de la banda media de Bollinger semanal de 86,20 dólares.

 

Descripción: XAU/USD Weekly Chart
Descripción: XAU/USD Weekly Chart

Oro al contado (-3,0%): El lingote se consolida por debajo de la MMS de 100 semanas de 1.800 dólares y por encima de la MME de 5 semanas de 1.760 dólares. La tendencia alcista se mantendrá mientras los precios se mantengan por encima de 1.760 dólares.

El mantenimiento por encima de 1.777 dólares puede ser una señal inicial para la reanudación de un movimiento alcista hacia 1.800 dólares, con los niveles de 1.810 dólares y 1.825 dólares como próximos objetivos inmediatos.

 

Descripción: Copper Futures Weekly Chart
Descripción: Copper Futures Weekly Chart

Cobre estadounidense (-12,77%): La acción indica un mínimo entre 3,50 y 3,30 dólares por libra.

Más allá de eso, la tendencia alcista del cobre parece intacta con su Índice de Fuerza Relativa en 52 por encima de la neutralidad y los estocásticos en 76/71, favoreciendo la positividad. La tendencia alcista del cobre también sigue respaldada por la MME de 5 semanas de 3,74 dólares y la Banda de Bollinger media semanal de 3,58 dólares. Los retos a superar siguen siendo la MME de 50 semanas de 3,86 dólares, seguida de la MMS de 100 semanas de 4,08 dólares.

 

Descripción: U.S. Coffee Futures Weekly Chart
Descripción: U.S. Coffee Futures Weekly Chart

Café estadounidense (-27,44%): El mercado lleva bastante tiempo bajo una gran presión bajista. Mientras los precios se mantengan por debajo de la MME de 50 meses de 1,6740 dólares por libra y de la MME de 5 semanas de 1,65 dólares, el café podría seguir con un sesgo bajista hacia la MMS de 200 semanas de 1,4980 dólares.

El RSI semanal en 35 está por debajo de la neutralidad, mientras que el estocástico semanal en 15/13 parece ir a subir a un ritmo más bien perezoso.

Ganadores en materias primas - Máximos y mínimos potenciales

Nos centramos en dos de las materias primas ganadoras: el gas natural y el zumo de naranja.

 

Descripción: Natural Gas Futures Weekly Chart
Descripción: Natural Gas Futures Weekly Chart

Gas natural (+50,08%): El combustible para calefacción terminó con una brecha desbocada cuando los precios cayeron por debajo de 6,22 dólares la semana anterior. Aunque la presión bajista actual parece camino de volver a alcanzar la MMS de 100 semanas de 5,11 dólares, la recuperación consiste más bien en cubrir la brecha desbocada de 6,22 dólares y reconquistar la MME de 50 semanas de 6,38 dólares.

 

Descripción: Orange Juice Futures Weekly Chart
Descripción: Orange Juice Futures Weekly Chart

Zumo de naranja (+42,39%): Las perspectivas de los precios a corto y medio plazo siguen siendo alcistas con un fuerte posicionamiento del RSI semanal en 61 y de los estocásticos semanales en 66/65. Las ganancias podrían extenderse a 2,23 dólares por libra, lo que requeriría un mantenimiento por encima de 1,94 dólares. Si ese nivel de soporte cede, la corrección podría ampliarse hacia 1,87 y 1,72 dólares.

*Todos los gráficos cortesía de SKCharting.com, con datos de Investing.com.

Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe.

La mitad de las materias primas, en rojo en 2022; el rey dólar asoma de nuevo
 

Artículos relacionados

Icona Café
Reporte semanal de café verde Por Icona Café - 24.03.2023

BRASIL La mala cosecha en Brasil durante la temporada 2022/23, principalmente causada por problemas climáticos (heladas y lluvias excesivas), sumado a que los precios internos han...

La mitad de las materias primas, en rojo en 2022; el rey dólar asoma de nuevo

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email