Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

La relajación del BCE no es el beso de la muerte del euro

Publicado 11.03.2016, 03:56 a.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
XAU/USD
-
GC
-
HG
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Todo el mundo sabe ya que el Banco Central Europeo superó con creces las expectativas y en respuesta el euro se disparó y los valores europeos se estrellaron. No es exactamente la respuesta que esperaba el BCE. Muchos inversores y economicistas creían que la brusca relajación del BCE sería el beso de la muerte para el euro y ahora se devanan los sesos preguntándose por qué cuando más recorta el BCE los tipos de interés, más fortalecido sale el euro. El EUR/USD ha subido casi 4 centavos o 400 pips frente a sus niveles mínimos, lo que supone su mayor subida intradía desde que se efectuara el último recorte de tipos de depósito en diciembre.

Si el BCE hubiera anunciado menos cosas y las hubiera espaciado en varias reuniones y hubiera indicado al mismo tiempo que podrían implementarse más medidas en futuras reuniones, seguramente el EUR/USD se habría estrellado. Pero el elemento ausente hoy han sido las orientaciones. El BCE se ha saltado todos los stops y ha comunicado a los mercados que no pretenden efectuar “más recortes de los tipos”.

Dicho de otra forma, ya han terminado. Aunque siempre podrían introducir nuevas medidas si las condiciones lo requirieran, nos están diciendo que por ahora no ven ninguna necesidad de implementar estímulos.

Así que por lo menos durante los próximos dos o tres meses, no habrá expectativas acerca de las acciones del banco central. Teniendo en cuenta que el mercado se ha posicionado en corto en cuanto al euro a la espera de la decisión sobre los tipos, su cambio de postura a una política monetaria prácticamente neutral tras haber implementado medidas de relajación ha desencadenado una oleada de cobertura corta.

Lo vimos en diciembre y lo estamos viendo hoy. Puede argumentarse también que el mercado está impresionado por todas estas medidas y que esperan que la economía de la zona euro se beneficie considerablemente de las acciones de hoy (y por ende, de la renovada demanda de euros), pero en vista de lo poco efectivas que han sido las acciones de diciembre, dudamos que la reacción de hoy refleje optimismo, sobre todo porque los valores están cayendo.

El Banco Central Europeo está claramente desesperándose. Por segunda vez en los últimos dos meses, Mario Draghi ha dado rienda suelta a una agresiva combinación de estímulos monetarios.

Aquí tenemos 6 de las principales acciones anunciadas hoy, cada una poderosa a su forma:

  1. Recorte del tipo oficial de referencia del 0,05% al 0,0%.
  2. Recorte de la tasa de depósito del -0,3% al -0,4%.
  3. Ampliación de la expansión cuantitativa de 60.000 a 80.000 millones de EUR al mes
  4. Introducción de 4 subastas de liquidez condiconadas (TLTRO).
  5. Expansión del programa de adquisición de activos para incluir los bonos corporativos.
  6. Previsiones de descenso de los niveles de inflación y PIB para 2016 y 2017.

Por desgracia, los inversores están decepcionados porque le BCE cree que no han hecho suficiente. Se sienten decepcionados por el escaso recorte de los tipos de depósito, la incapacidad de ampliar la fecha límite de adquisición de activos y la falta de un sistema escalonado de tipos; y lo que es más importante: les preocupa que el banco central se haya quedado sin munición y hayan decidido “ponerse de acuerdo todos” para echar todo por el desagüe al mismo tiempo.

Las acciones de hoy reflejan su nivel de preocupación acerca de las economías nacional y mundial. Aunque el euro podría llegar a alcanzar el nivel de 1,14, cada céntimo que sube nos hace preguntarnos cuánto más puede resistir la economía de la eurozona. Puede que el BCE haya tomado grandes medidas para estimular la economía pero el avance de la divisa restringe la actividad económica, sobre todo en una región que depende tantísimo de las exportaciones.

La política monetaria anunciada por el BCE ha desencadenado una gran volatilidad entre las divisas. El dólar se ha desplomado con respecto al euro, la libra, el yen y el franco suizo, pero ha ganado posiciones frente a años dólares canadiense y australiano. El NZD/USD ha visto poca actividad antes y después de la decisión sobre los tipos. Los repuntes de la libra y el franco son entendibles, ya que ambas divisas suelen subir a la vez cuando lo hace el euro y tras el brusco repunte de hoy creemos que seguramente se dé una corrección.

Las cifras comerciales del Reino Unido se publicarán mañana y se espera un gran déficit comercial. Aunque los datos comerciales son importantes, el interés por el resigo y la demanda de euros y dólares en el mercado jugarán un papel más importante en cuanto al rumbo del GBP/USD.

La cuestión más interesante es cómo afectará la decisión del BCE a la postura de la Fed. En teoría, la política de la Fed es completamente independiente de las acciones que se llevan a cabo en otras partes del mundo. En realidad no obstante, los pasos que da el BCE afectan a la bolsa mundial, que tiene un gran impacto en la economía estadounidense. Aparte del gran movimiento del euro, que no afecta de por sí a Estados Unidos, el resto de los mercados están bastante estabilizados.

La implementación de medidas de estímulo por parte del BCE facilita a la Fed mantener una postura agresiva y seguir comprometida con su promesa de subir los tipos de interés de nuevo este año. Como se indica en el informe sobre solicitudes de ayudas por desempleo, el mercado laboral de Estados Unidos sigue siendo robusto, pues las solicitudes han descendido hasta registrar nuevos mínimos de cinco meses.

A pesar del discreto descenso del petróleo y los beneficios del oro y el cobre, los dólares canadiense y australiano han descendido considerablemente con respecto al billete verde. El retroceso de estas divisas, vinculadas a las materias primas, indica que a los inversores les preocupa que el Banco de Canadá y el Banco de la Reserva de Australia se estén engañando a ellos mismos con sus brillantes previsiones económicas. Las cifras de empleo de Canadá se publicarán mañana y, a pesar del optimismo del Banco de Canadá, la brusca disminución del componente laboral del PMI Ivey indica que las cifras serán poco destacables.

El dólar neozelandés, por otra parte, se aferró a sus beneficios sin impulsar las ventas tras el sorprendente recorte de los tipos del Banco de la Reserva. Aunque su rendimiento del 2,25% parece altamente atractivo en una jornada en que el BCE ha recortado sus tipos, creemos que el NZD va a descender debido al inesperado movimiento del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y al entorno de relajación.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.