
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
FTX, un reconocido broker cripto, colapsó esta semana y provocó un pánico generalizado en todo el mercado. Los precios de las criptomonedas cayeron en picada y la desconfianza en el ecosistema está en duda. Quedate que te cuento todos los detalles.
Todo comenzó el 2 de noviembre, cuando se filtró un informe que mostraba que el fondo de cobertura Alameda Research, fundado por Sam Bankman-Fried (dueño de FTX), tenía una cantidad significativa de FTT, el token nativo del exchange FTX. Alameda y FTX se supone que eran negocios separados, pero el informe mostró que había muchos vínculos.
Lo grave del asunto fue que Alameda usaba los tokens FTT como colateral, para tomar préstamos. Es decir que se utilizaba el dinero de los clientes de FTX para financiar Alameda. Y al colapsar Alameda, no había suficiente dinero para devolverle a la gente cuando hacían retiros.
Luego de esa filtración, Binance, uno de los exchanges más reconocidos del mundo, anunció que vendería todas sus reservas de FTT. Esto generó una corrida en el token FTT, registrando una caída del 95% en poco tiempo.
Los clientes de FTX querían salir a toda costa del exchange y el dueño detuvo los retiros, anunciando que se había llegado a un acuerdo para ser adquirido por Binance. Sin embargo, al día siguiente Binance rechazó la propuesta. Otro corralito cripto.
¿Cómo se resolvió? FTX necesitaba encontrar miles de millones de dólares para satisfacer las demandas de retiro de los clientes o buscar una forma de asegurarles que el dinero estaba seguro. Tarea difícil. ¿Lo lograron? No. ¿Entonces? El viernes 11 de noviembre, FTX se declaró en bancarrota. En un comunicado, aseguró que la declaración de bancarrota era la medida adecuada para gestionar los activos de la compañía y proteger los intereses de los accionistas.
Ya han ocurrido varios episodios en el ecosistema cripto, que generaron mucha desconfianza. Además, que haya caído un exchange tan importante y estable como FTX es una pésima señal. Queda aún mucho por recorrer en cuanto a regulación.
El pánico fue tal que todo el mercado cripto sufrió una fenomenal destrucción de riqueza. Teniendo en cuenta el Market Cap de todas las criptomonedas, se pasó de USD 1.000.000M. a USD 750.000M.
Es decir que en una semana se “esfumaron” USD 250.000M. Impactante, ¿no? ¿A dónde fue ese dinero? A ningún lado. Es lisa y llanamente destrucción de capital. Se perdió, no está más. El bitcoin tocó valores mínimos (USD 16.000), no vistos en los últimos 24 meses.
Analizando el Market Cap de todo el ecosistema cripto en el último año, la historia es aún más dramática. Los números hablan por sí solos. La caída en la capitalización total es del 74% en tan solo 12 meses.
La caída de las criptos no se puede despegar de la situación macroeconómica global. La inflación en EEUU fue récord, lo que obligó a la Reserva Federal a subir fuertemente las tasas de interés.
Esto afectó negativamente los precios de los bonos y las acciones, especialmente las tecnológicas. Las criptomonedas, más allá de sus bondades, no dejan de ser activos financieros, y también cayeron a la par de todo el mercado.
¿Qué puede pasar ahora? La desconfianza y la incertidumbre es total. Lo que sucedió esta semana habla de que la depuración aún no ha terminado. Además, las criptomonedas no pueden aislarse del sentimiento general del mercado de acciones y bonos.
Por eso, hay que ir monitoreando lo que suceda con la inflación y la postura que tome la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés. Este año va a quedar como uno de los peores de la historia. Y todo hace pensar que los conflictos no se resolverán rápidamente.
¿Estás ingresando al mundo de las criptomonedas? Entonces no puedes iniciarte sin saber qué son las stablecoins. Santi Coates te explica de qué se tratan y cuáles son las más...
El interés abierto de Bitcoin, es decir, el valor de todas las posiciones abiertas en derivados de BTC, ha caído más de un 25% este año. Esto se debe a...
“¿Seguís bancando al Bitcoin, Nicolás?” -me preguntaron socarronamente en una reunión social días atrás, después de un 2022 muy negativo para la más popular de las criptomonedas,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.