Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Las oscilaciones en el precio del petróleo

Publicado 03.04.2016, 09:00 p.m
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
CL
-
CX
-

Concluye la última semana del primer trimestre donde los factores clave de los movimientos de los mercados de capitales fueron información económica relevante, una conferencia de la presidenta de la Reserva Federal y las oscilaciones en el precio del petróleo. Durante la semana no se marcó una tendencia definida, llevando a resultados mixtos en los rendimientos accionarios.

El martes pasado la presidenta de la Fed brindó una conferencia, en donde señaló que la Reserva Federal debería de actuar con cautela en las próximas subidas de tasas ante los posibles riesgos de una desaceleración económica mundial. Lo anterior, fue tomado con optimismo por el mercado al conocer que se incrementaban las posibilidades de ver por más tiempo una política monetaria acomodaticia, en línea con los demás Bancos Centrales.

Por su parte, los precios del petróleo volvieron a cotizar en terreno negativo ante los comentarios del ministro de Arabia Saudita quien señaló que si Irán no se unía a los esfuerzos por congelar la producción de petróleo, ellos tampoco accederían a este acuerdo. Lo anterior diluía la esperanza entre los inversionistas de que el mercado de este commodity llegue a un equilibrio en el corto o mediano plazo.

Finalmente, los datos del mercado laboral estadounidense mostraron una señal positiva a los inversionistas, al publicarse que durante el mes de marzo se crearon más empleos de lo esperado, señal de recuperación económica para el país.

En Europa, con un día menos de operación debido al feriado del lunes de pascua, los resultados semanales fueron negativos cerrando como sigue: el DAX de Alemania (-0.58%), CAC 40 de Francia (-0.17%), IBEX 35 de España (-2.13%) y FTSE MIB de Italia (-1.88%).

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance de 0.40% o 181.84 puntos durante la sesión, avanzando hasta los 46,062.92 puntos. Durante la semana acumuló un rendimiento de 0.91%, en lo que va del año lleva un rendimiento acumulado de 7.18%. Las emisoras que más avanzaron en los últimos cinco días fueron: OHLMEX* (+11.52%), ICH B (+8.70%), CEMEX (NYSE:CX) CPO (+4.41%) y OMA B (+4.38%). Mientras que las que registraron mayores pérdidas semanales fueron: GMEXICO B (-4.80%), MEXCHEM * (-3.92%), IENOVA * (-3.11%) y ALFA A (-2.72%).

En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la jornada con un avance de 0.61% o 107.66 puntos para ubicarse en 17,792.75 unidades, acumulando un rendimiento semanal de 1.58%. Por su parte, el S&P 500 avanzó 0.63% o 13.04 puntos para cerrar en 2,072.78 unidades, registrando un avance semanal de 1.81%.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó 12.78 puntos base durante la semana, pasando de 1.90% a 1.7723%. Por su parte, la tasa de rendimiento de los bonos M cerró en 5.975%, una baja de 11.50 puntos base con respecto al cierre de la semana anterior.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.