NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los inversionistas continúan especulando con la tasa de interés

Publicado 24.06.2024, 07:53 a.m
USD/MXN
-

A nivel global, declaraciones de funcionarios de la Fed y datos económicos en EUA que mostraron cierta moderación permitió a los inversionistas continuar especulando con el número de recortes a la tasa de interés que podría llevar a cabo la Fed. También sigue siendo motivo de atención la situación política en Europa, con la preocupación de que pudiera derivarse en una crisis financiera o por lo menos en dificultades importantes para Francia. En México, la presidenta electa presentó parte de su gabinete y el partido Morena anunció el inicio de los foros de consulta sobre la reforma al Poder Judicial.

El tema de las elecciones anticipadas en Francia sigue muy presente y continuará así al menos hasta que se celebren (30 de junio y 7 de julio). La principal preocupación de los mercados es la indisciplina fiscal de un posible gobierno controlado por la ultraderecha, el partido de Marine Le Pen, pero su objetivo último es ganar las elecciones presidenciales de 2027, por lo que estará muy interesada en evitar una crisis fiscal similar a la de Salvini en Italia y Truss en Reino Unido.

Por lo pronto, Le Pen afirmó que seguirá un modelo de cooperación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de quien no persigue su dimisión por respeto institucional.

En EUA, las ventas al menudeo subieron 0.1% en mayo, ligeramente por debajo del 0.3% pronosticado y después de que el dato de abril se revisara a la baja a -0.2%. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron un poco en cinco mil a 238 mil, pero continúan en niveles altos, una señal de que el mercado laboral podría estar enfriándose un poco. Por su parte, los inicios de construcción de casas se desplomaron en mayo al ritmo más lento de los últimos cuatro años.

Estos reportes abonan en la idea de los inversionistas de que la economía estadounidense podría estar perdiendo algo de fuerza, lo que orillaría a la Fed a bajar la tasa de interés pronto.

En este sentido, fueron relevantes las declaraciones de funcionarios regionales de la Fed, después de que hace dos semanas el banco central estadounidense disminuyera su previsión sobre el número de recortes de tasas de interés para lo que resta del 2024.

El mensaje común fue que todo dependerá de las cifras económicas, particularmente la inflación, por lo que todavía es necesario observar mayores reportes que consoliden la idea de un proceso desinflacionario que converge al objetivo del 2.0%.

En la semana pasada, también destacaron las reuniones de bancos centrales alrededor del mundo. El Banco de Inglaterra decidió, por séptima reunión consecutiva, mantener las tasas de interés en el 5.25%, asegurando que las elecciones generales en Reino Unido el próximo 4 de julio no han sido relevantes para su decisión, pero dejó abierta la puerta a un recorte en verano. A pesar de los recientes avances en el control de los precios al consumidor, la autoridad prevé que la inflación aumente ligeramente en el segundo semestre de este año.

En esta misma línea de mantener sin cambios sus tasas, destacan también las decisiones del Banco Central de Noruega, del Banco Popular de China y del Banco Central de Brasil. En el caso de este último rompe un ciclo de siete recortes seguidos que el organismo inició en agosto del año pasado.

En México, se dieron a conocer ayer los resultados de las encuestas sobre el Poder Judicial en el país. No hubo sorpresas. Entre 68 y 75 por ciento de las personas entrevistadas en las encuestas mandadas a hacer por Morena considera que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser electos mediante el voto popular.

Además, la presidenta electa Claudia Sheinbaum reconoció en un evento con el Consejo Coordinador Empresarial que el déficit en 2025 sería mayor y podría alcanzar hasta el 3.5% del PIB producto interno bruto. Es una indicación de que no necesariamente se aferrará al pronóstico del 3% previsto en los pre-criterios dados a conocer a principios de abril pasado.

Sheinbaum presentó también parte de su gabinete que la acompañará una vez que tome posesión en octubre próximo. En términos generales fue bien recibido el anuncio de los seis integrantes.

Esto mientras el partido Morena acordó realizar 8 foros nacionales y 32 asambleas para analizar y discutir la reforma al Poder Judicial de la Federación que se pretende aprobar en el próximo Congreso en septiembre.

Por su parte, de acuerdo con el indicador oportuno de actividad económica (IOAE), la economía mexicana se habría expandido en mayo 0.4% a tasa mensual, un rebote después de la contracción de 0.6% para abril.

En términos anuales, el crecimiento habría sido de 2.0%. La evolución de la actividad económica muestra una expansión modesta en lo que va del primer semestre, contrario a la expectativa de un mayor dinamismo previo a las elecciones.

Principales referencias económicas y eventos de la semana

Los mercados estarán pendientes de la cifra final del PIB en EUA y del indicador de precios PCE de mayo.

Adicionalmente, en EUA se publicará: de mayo, índice de actividad nacional de la FED de Chicago, ventas de casas nuevas, órdenes de bienes duraderos, ventas pendientes de casas e ingreso y gasto personal; de junio, actividad manufacturera de la FED de Dallas, índice de confianza del consumidor del Conference Board, índice manufacturero de la FED de Richmond y sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan; así como el cambio en inventarios de petróleo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

En Europa, habrá dato de confianza del consumidor y confianza económica de junio. De Alemania, índice de clima de negocios del grupo IFO de junio. De Japón, producción industrial de mayo.

En México, habrá reunión de política monetaria de Banxico; conoceremos tasa de desempleo y balanza comercial de mayo y; la inflación de la primera quincena de junio.

Expectativa para el Tipo de cambio

El peso mexicano intenta recuperarse de las fuertes pérdidas después de las elecciones. El comportamiento reciente de menor aversión al riesgo interno podría extenderse en la semana, y concentrarse en factores externos como la cifra del PCE de inflación estadounidense de mayo y la reunión de política monetaria de Banxico. Con relación al PCE, es probable que muestre una moderación lo que favorecería las apuestas de recortes por parte de la Fed. En el caso de Banxico, existe una fuerte división entre analistas y operadores sobre cuál podría ser la decisión respecto a la tasa de interés de fondeo. Nuestra expectativa es que la autoridad la recorte en 25 puntos base. También será noticia la presentación de la segunda parte del gabinete de Claudia Sheinbuam (jueves). Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $17.85 y $18.55 spot. 

Expectativa para las Tasas de interés

En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar un retroceso; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario podría moverse entre 9.60% – 10.10%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.