Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Manejo de deuda resta presión a las tasas

Publicado 22.07.2016, 06:00 a.m

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) y el Ministerio de Hacienda presentaron el plan de endeudamiento para el segundo semestre, así como los resultados de la ejecución de la primera mitad del año. Destaca que Hacienda obtuvo una captación del 94% de lo inicialmente propuesto, con una clara estrategia de canje de deuda de corto plazo por largo plazo, donde en el primer semestre captó más del 40% a plazos mayores a 10 años y espera seguir con una línea similar para el segundo semestre.

Hay dos aspectos clave en el proceso de canje de deuda. Por un lado, este ha ido acompañado de una disminución de las tasas de interés en colones y por el otro, la estrategia ha estado concentrada en sustituir vencimientos del 2016 y 2017, por instrumentos a plazos mayores. Esta es una de las razones por las que los vencimientos del 2017 ahora son menores a los del 2018, por lo que si el Ministerio de Hacienda continúa con la misma estrategia puede seguir captando en plazos más largos y no presionar las tasas en colones en el mercado local, tanto en 2016 como en 2017, a las puertas de las elecciones presidenciales del 2018 en el país.

Asimismo, indicaron que están en conversaciones con diversos sectores de intermediarios para que puedan disminuir las tasas de captación, lo que contribuiría con la tendencia a la baja en las tasas.

Otra de las fortalezas de la estrategia del Ministerio de Hacienda ha sido el uso de la plataforma de Central Directo para captar fondos, en conjunto con una efectiva coordinación con los intermediarios financieros.

Recientemente, se ha observado un mayor apetito del mercado por los instrumentos de tasa fija en dólares en las subastas, lo cual ha sido aprovechado por Hacienda para captar más recursos, especialmente los instrumentos de plazos 2021 y 2025, relacionado con la mejora en la valoración de los eurobonos y también a las expectativas de devaluación de los agentes económicos, cuya materialización depende en gran parte de las acciones del Banco Central en materia cambiaria.

Esta mayor captación en dólares puede aumentar en las próximas semanas, previo a cualquier posibilidad de ajuste de tasas en Estados Unidos. La próxima reunión de la FED es el 26-27 de julio y dejaría información de lo que pueda hacer en setiembre, de momento las probabilidades de un ajuste han repuntado tras el Brexit, pero la economía norteamericana espera mejorar en el segundo trimestre y buscar consolidarse hacia el tercero, en medio de nuevas revisiones a la baja del crecimiento global.

De esta forma, continúan siendo atractivas las oportunidades de inversión en los instrumentos de tasa fija y en los plazos medios de la curva, tanto en colones como en dólares, de manera que es posible esperar asignaciones superiores a las inicialmente convocadas en las subastas, fortaleciendo los objetivos del Ministerio de Hacienda y disminuyendo presión sobre las tasas en colones, y también en dólares; para estas últimas también serán claves las futuras decisiones de la FED.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.