Mercados norteamericanos registran tercera semana de ganancias

Publicado 10.05.2024, 04:19 p.m
USD/MXN
-
US500
-
CVX
-
MSFT
-
CSCO
-
LLY
-
AMAT
-
AAPL
-
AMZN
-
COST
-
INTU
-
NVDA
-
PFE
-
WMT
-
HD
-
JNJ
-
NKE
-
LOW
-
TSLA
-
MXX
-

El S&P 500 repuntó +0.2% para cotizar en los 5,223 puntos. En el balance semanal, el índice registró una ganancia de +1.9%, prolongando su racha positiva a tres semanas. Con este movimiento, la ganancia acumulada del año se ubica en +9.5%.

El sentimiento optimista predominó al interior del índice, con repuntes de 415 de las 500 empresas que lo componen. Esto conllevó a que los 11 sectores del S&P terminaran en terreno positivo. En particular, Tecnología (+1.4%) fue el que más impulsó al índice, apoyado en Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Nvidia (NASDAQ:NVDA), empresas relevantes del sector. Financiero (+3.1%) también terminó cotizando al alza, beneficiándose del buen desempeño de 64 de las 71 empresas que lo componen. Salud (+1.9%) siguió la tendencia de Eli Lilly (NYSE:LLY), quien además sostuvo su buen desempeño de las últimas tres semanas. Además, Servicios Públicos (+4.0%) y Consumo Básico (+2.3%) extendieron su racha de ganancias a cuatro semanas, conducidas por NextEra y Costco (NASDAQ:COST), respectivamente.

La siguiente semana, conoceremos bastante indicadores importantes. En Estados Unidos, el martes se revelará la inflación al productor del mes de abril. El miércoles, se publicarán las cifras de inflación al consumidor y las ventas minoristas para el mismo mes. El jueves, darán a conocer los permisos de construcción, la construcción de casas nuevas, así como los precios de importación y exportaciones. Aunado a esto, toda la semana se esperan participaciones públicas de funcionarios de la Reserva Federal, siendo las más significativas las que sostendrá Jerome Powell, presidente del organismo, el martes y el fin de semana.

A nivel global, el martes, Alemania mostrará sus cifras finales de inflación al cierre de abril. El miércoles, Japón revelará la primera lectura del crecimiento de su PIB de 1T24. Finalmente, el viernes por la mañana, China publicará sus indicadores de producción Industrial, ventas minoristas y tasa de desempleo.

Por el lado corporativo, los reportes trimestrales más significativos se darán hasta la siguiente semana, siendo los de The Home Depot (NYSE:HD), Cisco (NASDAQ:CSCO), Walmart (NYSE:WMT) y Applied Materials (NASDAQ:AMAT) los más esperados por el mercado.

Bolsa Local

El S&P/BMV IPC se desligó de la tendencia positiva de sus pares americanos, para registrar un retroceso de -0.2%, ubicando al indicador en los 57718.04 puntos. En el balance semanal, el índice tuvo un avance de +1.0%, sosteniendo la ganancia acumulada del año en +0.6%.

La moneda nacional hoy se apreció 0.1% frente al dólar americano, mientras que en la semana lo hizo en 1.1%, para finalizar la misma cotizando en los 16.78 pesos por dólar. El rango de operación de la semana fue de 16.72 a 16.82 pesos por dólar.

Favoritas Globales

Las favoritas globales tuvieron una ganancia semanal de +0.9%, frente al +1.9% que tuvo el S&P 500. Con este movimiento, la estrategia mantiene un rendimiento acumulado de +50.3% desde su lanzamiento en 2023, frente al +36.0% que registra el índice en el mismo periodo.

El desempeño del portafolio estuvo apoyado en las ganancias de Chevron (NYSE:CVX: +3.5%), quién se benefició del repunte en el precio del petróleo. Además, Thermo Fisher (TMO: +3.6%) se vio impulsado por el lanzamiento de su prueba para trasplantes de riñón. Asimismo, McDonald’s (MCD: +2.1%) se apoyó en el lanzamiento de un menú más económico, mientras que Pfizer (NYSE:PFE: +0.7%) se benefició de resolver una serie de demandas por efectos secundarios en algunos de sus productos. Por su lado, Intuit (NASDAQ:INTU: +0.5%), Lowe's (NYSE:LOW: +1.2%) y Johnson & Johnson (JNJ (NYSE:JNJ): +0.4%) también registraron ganancias en la semana. Por su lado, Nike (NYSE:NKE: -1.3%) se vio afectada por la confirmación de la desaceleración del consumo.

Actualmente, el portafolio mantiene exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del Treasury a 1 año (SHV).

MSFT – Microsoft. Durante julio, lanzará una tienda de aplicaciones móviles. Debutará con sus propios videojuegos, así como con descuentos especiales en títulos como Candy Crush. La tienda se lanzará como una página web, en lugar de una aplicación, con lo que estará disponible en todos los dispositivos y todos los países.

AAPL – Apple (NASDAQ:AAPL). Usará sus propios procesadores para impulsar los centros de datos que utilizarán para sus modelos de Inteligencia Artificial (IA). Además, se espera que en junio la empresa muestra una estrategia de implementación de IA en sus productos, especialmente el iPhone.

AMZN – Amazon (NASDAQ:AMZN). Amazon ha modificado la estructura de tarifas para los vendedores, aumentando los costos operativos para ellos. Los consumidores están optando por productos más baratos, lo que dificulta a los vendedores subir precios. La empresa afirma que los cambios reflejan su costo de distribución para entregas en un día y que algunas tarifas han disminuido.

LLY – Eli Lilly. El CEO de la empresa comentó que están a cerca de un año de tener información contundente sobre la eficacia y seguridad de una píldora para la pérdida de peso. El nombre, por el momento, es Orforglipron, pero será cambiado para el lanzamiento al mercado. Eli Lilly se ha hecho muy fuerte recientemente a raíz del lanzamiento de su tratamiento Zepbound, el cual apoya la reducción del peso.

TSLA – Tesla (NASDAQ:TSLA). Comenzó una nueva ola de despidos en China, en medio de una desaceleración de ventas. Los despidos afectarán a empleados de servicio al cliente, ingenieros, trabajadores de línea de producción y logística. Además, la administración de Joe Biden estaría considerando añadir un arancel a los autos eléctricos producidos en China, los cuales entrarían en vigor tan pronto como la siguiente semana. Por otro lado, Tesla invertirá 500 mdd en expandir su red de supercargadores. Este dinero será destinado exclusivamente a la apertura de nuevos sitios y en expansión. Finalmente, el Consejo de Administración no buscará cambiar la disputa sobre el paquete de compensación de Elon Musk a Texas. El argumento es no volver a empezar la disputa en otro estado, luego de Delaware no permitiera un paquete de compensación de 56 mmdd.

MCD – McDonald’s. Lanzará un menú económico de USD 5 que incluye una hamburguesa, papas fritas y refresco, dirigido a atraer clientes con menor capacidad de gasto a sus tiendas.

Enrique Covarrubias Jaramillo es economista en jefe y director de análisis en Actinver

-----

Si quieres obtener GRANDES IDEAS DE INVERSIÓN y encontrar las joyas ocultas del mercado, suscríbete AHORA MISMO a InvestingPro en este enlace donde podrás canjear el cupón especial TURBOPRO y obtener un descuento espectacular en tu suscripción a cualquiera de nuestros planes de 1 y 2 años.

¡Llévatelo hoy mismo, antes de que se termine la promoción! O puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.