Este viernes en Estados Unidos, se espera el dato de la nómina no agrícola registre 160,000 empleos. Sin embargo, una desviación significativa, ya sea al alza o a la baja, podría generar alta volatilidad en los mercados.
Wall Street que permaneció cerrado el jueves por el homenaje a Jimmy Carter, reanuda operaciones hoy con la publicación de los datos del sector laboral. Los inversionistas estarán atentos a las señales que puedan influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. Aunque no se anticipan cambios en la próxima reunión del 29 de enero, los futuros del CME FedWatch apuntan a una posible reducción de un cuarto de punto en la tasa de interés hasta la reunión del 30 de junio, a 4.25%.
Si el dato de la nómina no agrícola se alinea a las estimaciones, es probable que Wall Street tenga una jornada positiva. Sin embargo, los indicadores técnicos de los tres principales índices presentan señales neutrales, y se mantienen por debajo de sus respectivos promedios móviles de un mes.
En el mercado de deuda, sigue la presión sobre los bonos del Tesoro. El rendimiento del bono a 10 años quedó en 4.68%, cerca del máximo registrado en los días previos, y el plazo a 2 años cerró en 4.27%.
En México, el índice S&P/BMV IPC operó este jueves con poco volumen, como suele ocurrir cuando cierra Wall Street. Durante la sesión alcanzó un máximo intradía de 50,610, pero retrocedió al cierre a 49,810 con una ganancia de 0.35%. Esto ocurrió después de estar casi 2.0% arriba del cierre previo, impulsado por el menor crecimiento que tuvo la inflación general tanto en diciembre como en todo el 2024, en comparación con las estimaciones del mercado.
A pesar del repunte de este jueves, los indicadores técnicos se mantienen positivos. Sin embargo, su promedio móvil de un mes, ubicado en 50,150 continúa actuando como una fuerte resistencia.
El tipo de cambio cerró en $20.50, con pérdida de 0.40%, mientras que el dólar medido por el índice DXY regresó a máximos de 109.1 este jueves.