NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Merval: El Petróleo, Brasil y la FED asustaron

Publicado 05.09.2016, 05:24 a.m
TENR
-
CL
-
YPFDm
-
MERV
-

El Índice Merval cerró la jornada del viernes con una variación positiva del 1,4% alcanzando los 15.966 puntos básicos, acumulando en el año una variación positiva de 36,7% en moneda nacional y 23,65% en dólares (Utilizando el CCL).

Petróleo, Brasil y FED

Hablaré del petróleo más abajo, como suelo hacerlo en cada informe.

La destitución de Dilma en Brasil, nuestro principal socio comercial, trajo incertidumbre y miedo al mercado, como era esperable. Cualquier noticia de semejante calibre (y más aún la destitución del presidente de la segunda economía de Latinoamérica) traerá incertidumbre a los mercados, pero como suele suceder, esa incertidumbre se traduce tanto en ventas compulsivas de muchos inversores como en compras ventajosas aprovechadas por otros y capitalizada a su favor. Ahora que la incertidumbre comienza a decaer y las expectativas positivas con respecto a Brasil cobran vida, los mercados se recuperan y, al igual que sucedió con el Brexit, los grandes ganadores fueron quienes mantuvieron la calma y aprovecharon esta baja de precios para entrar. Recordemos nuevamente que Brasil es nuestro principal socio comercial así que, si la economía de Brasil se recupera, eso tendrá consecuencias muy positivas para nuestro país.

La semana pasada, cuando habló Janet Yellen, los mercados se pusieron volátiles ante la posibilidad de una subida de los tipos de interés en EEUU para el próximo 21 de septiembre. Como esta posibilidad no era tenida en cuenta por el mercado, esto aumentó la incertidumbre y la volatilidad que, por supuesto, se contagiaron a nuestros ADRs y a nuestra plaza local. Ahora que la noticia ha sido digerida por los analistas y que reina en Wall Street el consenso de que el aumento vendrá casi seguramente en diciembre, los mercados se recuperan y preparan el terreno para conquistar nuevos récords.

El reporte del empleo vino de acuerdo a lo esperado, con un desempleo total del 4,9%, en línea con lo esperado por el mercado. Según Janet Yellen, la economía estadounidense necesita crear al menos 100.000 puestos por mes para absorber a quienes ingresan al mercado laboral cada mes y teniendo en cuenta que durante agosto se crearon 151.000 puestos de trabajo, a esta tasa de creación de empleo, la economía estadounidense terminará el 2016 habiendo creado 2 millones de puestos de trabajo, lo que justificaría plenamente un aumento de los tipos de interés por parte de la FED en diciembre. Lo único que detiene un poco a Yellen es la inflación, debido a que no es tan alta como se espera (suena raro leer esto estando en Argentina) y una suba demasiado apresurada de las tasas de interés podría desestimular la economía y generar deflación.

MERVAL

Concluimos una semana positiva en el índice Merval, aunque con todo lo que sucedió en el medio, seguramente a muchos les quedará la duda de que efectivamente esto sea así.

El petróleo cayó fuerte y arrastró a acciones como Tenaris (MI:TENR) e YPF (BA:YPFD), ambas con alta ponderación en nuestro índice. Las acciones bancarias también sufrieron caídas durante la semana que, a pesar de haber sido revertidas durante jueves y viernes, asustaron y mucho a los inversores que venían entusiasmados desde la semana anterior, ante la clara posibilidad de lograr nuevos récords.

Si miramos el gráfico del Merval comprobaremos que el martes tocamos nuevamente el récord de 16.119 puntos y desde allí iniciamos la baja que rebotó en la media móvil de 50 ruedas y nos devolvió rápidamente a la zona de los 16.000 puntos, en la cual nos encontramos ahora.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.