🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Metales industriales: ¿comienza un nuevo ciclo alcista?

Publicado 17.11.2016, 10:39 a.m
HG
-
MAL
-
TIOc1
-
UCXMc1
-

Desde que alcanzaron un máximo en 2011 los metales industriales entraron en un ciclo descendente. Por el comportamiento observado, durante el año consolidaron un piso y recientemente iniciaron un fuerte rebote. La pregunta que los inversores se hacen, es si este es el comienzo de un nuevo ciclo alcista de mediano plazo.

El fuerte incremento en los metales industriales se debe al optimismo creciente en la industria manufacturera global, una mayor demanda de China y al mismo tiempo la expectativa que el reciente presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump intensifique el gasto en infraestructura del país en los próximos años.

Metales industriales: ¿comienza un nuevo ciclo alcista?
China

Mientras que el crecimiento económico en China será menor este año, el PIB sigue creciendo en torno al 6,7% y el rally en los metales básicos es un reflejo de una mejora en la economía.

La última vez que el índice de gerentes de compras de China (PMI) mantuvo una lectura cercana a la de 51,2 de octubre, el índice de Metales Industriales fue aproximadamente 30% más alto.
Si el PMI de China se mantiene por encima de 51, los metales industriales se beneficiarán. Por debajo de 50, sería un factor de presión porque indica contracción en la industria.

Esta mejora en la manufactura China, el mayor consumidor mundial de metales industriales, sumado a la fuerte demanda interna, los altos precios del carbón y cuestiones de logística presionarán los precios al alza.

Metales industriales: ¿comienza un nuevo ciclo alcista?

Proyectos de infraestructura

El mercado comienza a especular con un proyecto de ley de infraestructura de entre 500.000 millones de dólares y 1 Billón de dólares, una vez que asuma el cargo el nuevo gobierno.
Aeropuertos, carreteras, puentes, puertos, incluso la eventual construcción de una pared en la frontera y muchos otros proyectos requieren metales básicos. Será financiado en un 50% por el régimen de concesión de obra pública al sector privado, y el resto por medio de emisión de deuda en el mercado de capitales estadounidense e internacional.

Adicionalmente, la Reserva Federal ha dicho que para que la política monetaria funcione debe ir acompañada de iniciativas fiscales. Un proyecto de mejora de la infraestructura proporcionaría empleos y estímulos a la economía, que es más sostenible que la política de ultra bajas tasas de interés de los últimos ocho años.

Al mismo tiempo, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció un programa de infraestructura de 125.000 millones de dólares poco después de asumir el cargo el año pasado, mientras que China está en medio de un programa de construcción de transporte valorado en 720.000 millones de dólares.

Cobre: Barómetro de los metales básicos y de la manufactura

El cobre es considerado un barómetro para el precio de todos los metales básicos y del estado de las condiciones económicas industriales mundiales.

Europa, liderada por Alemania, está mostrando las mejores condiciones de mercado en más de 5 años. El incremento en las nuevas órdenes y en el índice IFO de clima de negocios sugiere que las condiciones económicas están mejorando. Al mismo tiempo, el índice ISM de Manufactura de los EE.UU se ubicó en expansión en septiembre y octubre tras una contracción en agosto.
Mientras que la producción de cobre crecerá entre un 4% y un 5% en 2017, el aumento de las tasas de consumo del gigante asiático e India debería mantener los inventarios bajos y presionar al alza los precios.

Y como se puede observar en el siguiente gráfico, recientemente las posiciones compradoras netas sobre los futuros de cobre de los fondos de inversión, tuvieron un crecimiento extraordinario a niveles no vistos desde el 2010.

Metales industriales: ¿comienza un nuevo ciclo alcista?
Si bien en el corto plazo podrían darse tomas de ganancias tras el fuerte rally impulsado por las extraordinarias posiciones especuladoras de fondos de inversión, vemos potencial alcista en el mediano plazo para los metales básicos por la implementación de políticas de desarrollo de la infraestructura.

Mediano Plazo

Como se puede observar en el gráfico, el cobre consolidó un piso durante el año y recientemente
tuvo un fuerte incremento, hasta alcanzar la resistencia ubicada en la línea de tendencia negativa
(fucsia). Ese nivel corresponde también con el recupero de Fibonacci de 23,6% de todo el ciclo
descendente.

Al mismo tiempo, se puede observar un Golden Cross, junto a un nuevo máximo del año y mínimos más altos, pre-requisitos de una tendencia alcista.

Si bien en el corto plazo podemos observar pullbacks como producto del fuerte rally, las condiciones técnicas observadas dan indicios que podría proyectarse hacia el siguiente nivel de 38,2% de Fibonacci, en 2,95 dólares por libra en los próximos 6 meses.

Metales industriales: ¿comienza un nuevo ciclo alcista?
Mineral de Hierro

Como se puede observar, el mineral de hierro consolidó un piso durante el año y tuvo un fuerte aumento hasta alcanzar la resistencia ubicada en el nivel corresponde con el recupero de Fibonacci de 23,6% de todo el ciclo descendente.

Al mismo tiempo, se puede observar un Golden Cross, junto a un nuevo máximo del año y mínimos más altos, pre-requisitos de una tendencia alcista.

Las condiciones técnicas observadas dan indicios que podría proyectarse hacia el siguiente nivel de 38,2% de Fibonacci, en 96,31 dólares por tonelada corta en los próximos 6 meses.

Metales industriales: ¿comienza un nuevo ciclo alcista?

Acero

El caso del acero es diferente al resto de los metales, ya que tuvo una recuperación anticipada al resto, alcanzando el nivel de recupero de Fibonacci de 50%.

La corrección de los últimos meses, tras el fuerte rally de principio de año, ubicó al acero debajo de las medias móviles de 50 y 200 ruedas, e incluso dando paso a un Death Cross, que presionará a la baja al metal.

El soporte se ubica en 485 dólares, ya que un quiebre del mismo habilitaría a nuevas caídas. Para salir de la zona de riesgo, debería ubicarse por encima de las medias móviles de 50 y 200 días.

Metales industriales: ¿comienza un nuevo ciclo alcista?

Aluminio

Como se puede observar, tras consolidar un piso, el aluminio inició un ciclo alcista hasta alcanzar la resistencia ubicada en el nivel correspondiente con el recupero de Fibonacci de 23,6% de todo el ciclo descendente.

Al mismo tiempo, se puede observar un Golden Cross, junto a nuevos máximos y mínimos más altos, prerrequisitos para una tendencia alcista. La siguiente resistencia se ubica en la zona de 1840 dólares, nivel que fue soporte en el ciclo bajista.

Las condiciones técnicas observadas dan indicios que podría proyectarse hacia el siguiente nivel de 38,2% de Fibonacci, en 1960 dólares por tonelada en los próximos 6 meses.

Metales industriales: ¿comienza un nuevo ciclo alcista?

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.