• Durante la 1ra quincena de marzo la inflación fue de 7.29% a/a vs 7.34% estimado.
• El subyacente llegó a 6.73% anual, ha crecido en 22 de las últimas 24 quincenas.
• Esperamos que Banxico incremente la tasa en 50 puntos base el día de hoy.
La inflación podría estancarse en niveles superiores a 6.0% por varios meses
Durante la primera quincena de marzo se registró una inflación de 0.48% respecto a la segunda quincena de febrero (q/q). Hasta ahora, esta cifra es la más elevada de un año particularmente complicado, pues en las 5 quincenas registradas, la inflación ha sido cercana o superior a 0.40% q/q, lo que en términos anualizados equivale a una inflación de 10%. La tasa anual pasó de 7.34% a 7.29% y suma así 9 quincenas consecutivas por encima del 7%, un nivel muy alejado del límite superior del rango objetivo de Banxico (3.0% +/- 1.0%). Así, los precios en nuestro país registran el primer impacto tras el cisma que representó la invasión rusa a Ucrania, pues la variación quincenal del INPC es más más del doble del promedio registrado entre 2011 y 2020, lo que seguramente motivará un posicionamiento más hawkish del Banco Central.
Tras la invasión de rusa a Ucrania, el deterioro en las expectativas es evidente
A pesar de la magnitud del incremento, el resultado no fue tan negativo como se esperaba, pues en la encuesta de expectativas de Citibanamex que se publicó esta semana la mediana de los 32 pronósticos era de 0.53% quincenal y 7.34% anual, con un rango amplio que iba de 7.18% a 7.79%. No obstante, el deterioro en los estimados ha sido notable, pues en la encuesta anterior (7 de marzo) el pronóstico para la inflación de todo el mes era de 0.58% quincenal, mientras que en la más reciente fue de 0.83%, lo que en varios casos habría implicado que el estimado de inflación para la primera quincena de marzo prácticamente se duplicó respecto a lo que se calculaba hace tan solo unas semanas. A partir de este cambio y de los que se aplicaron sobre otros meses, la mediana para cierre de 2022 pasó de 4.88% a 5.70% anual.
El componente subyacente llegó a 6.73%, ha crecido en 22 de las últimas 24 quincenas
Sobre el dato de inflación de las primeras 2 semanas de marzo, el 54% de la variación quincenal provino del componente subyacente, que subió en 0.35% q/q vs 0.41% estimado y 6.68% a/a vs un pronóstico de 6.73%. Este último número es uno de los que más preocupa, pues de las últimas 24 quincenas la inflación subyacente ha crecido en 22, por lo que su ascenso ha sido constante. Además, al ser el determinante principal de la inflación general en el mediano y largo plazo, los niveles de 6.0% podrían convertirse en un piso si la tendencia no se revierte pronto.
La tortilla (+1.01% q/q) fue uno de los productos de más incidencia
Al interior, lo que más creció fueron las mercancías, que con +0.49% q/q tuvieron su peor resultado quincenal desde el 2000. El alza fue impulsada por el segmento alimentario, que absorbió varios de los choques sufridos por las commodities durante las primeras semanas del mes. Ejemplo de ello, son los incrementos en la tortilla (+1.01% q/q) ante el salto drástico de los precios internacionales del maíz, pues dado que Ucrania aporta el 16% de las exportaciones mundiales de este producto, los precios han crecido en más de 15% desde el inicio del conflicto.