El presidente Trump firmó la imposición de aranceles al acero y aluminio, pero México y Canadá quedaron exentos, aunque no dejó de amenazar con aumentarlos si no llegan a un buen término en la renegociación del TLCAN. También se anunció que habrá otros países exentos, aunque no se dijo quién.
De esta forma, continuarán las negociaciones del TLCAN, aunque seguramente habrá fricciones en el camino, pero no descartamos que al final se logre un acuerdo con algunos cambios.
Como respuesta a la exención de aranceles, el mercado accionario mexicano tuvo una buena reacción, sobre todo después de las 13:00 horas, al ganar en las dos últimas horas más de 400 puntos el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando sus operaciones en 48,240 puntos, con una ganancia de 1.21%, equivalente a 577.9 puntos, aunque con un bajo volumen de 166.8 millones de acciones. Sin embargo, en Estados Unidos, se mantiene la preocupación sobre las represalias de algunos países asiáticos a los aranceles del acero y el aluminio, por lo que los tres principales índices de Wall Street cerraron solo con una ganancia promedio de 0.42%, a la espera de los datos del sector laboral de este viernes, donde se estima que la nómina no agrícola haya generado 200,000 nuevos empleos en febrero y que la tasa de desempleo quede en 4.0%.
En el mercado de divisas, el dólar ganó un poco de terreno frente a la canasta de seis monedas, al cerrar el DXY en 90.11 puntos, con alza de 0.56%. Sin embargo, el tipo de cambio tuvo una ligera apreciación de 2.8 centavos, apoyado por noticia de los aranceles, lo cual llevó al tipo de cambio de $18.75 a cerca de $18.60, aunque cerró en $18.752. Sin embargo, como señalamos en la Estrategia Diaria, vuelve a respetar un importante piso alrededor de $18.60, donde podría volver a rebotar.
En el mercado de dinero, los treasuries de Estados Unidos cerraron con ligeras bajas, el TSY10Y terminó con un rendimiento de 2.872%, comparado con 2.881% del cierre del miércoles. En México, los Mbonos se mantuvieron más estables, con una alza promedio de 1 punto base a lo largo de la curva. El M24 cerró en 7.47%.