• Banco de México publicó su encuesta de expectativas económicas de septiembre.
• Las probabilidades de que la inflación cierre arriba de 6.00% en 2021 son de 80%.
• La tasa de referencia alcanzaría un nivel de 5.75% en 2023.
El pronóstico del tipo de cambio sería uno de los más afectados en octubre
Banxico publicó su encuesta de expectativas recabada en septiembre de 2021, en la que los pronósticos reaccionaron a la sorpresa alcista de la inflación a inicios de mes. De esta manera, los principales cambios fueron en la expectativa de inflación anual para 2021, que subió de 6.05% a 6.28% y en el promedio de la tasa de referencia esperada al final del horizonte proyectado (3T-23), que pasó de 5.60% a 5.73%, reflejando una mayor convicción sobre la posibilidad de que haya 3 alzas de tasa después de este año. Por otro lado, el pronóstico del tipo de cambio al cierre de 2021 bajó de $20.36 a $20.30, aunque aún no contempla los fuertes movimientos de esta semana que han llevado al peso a cotizar cerca de los $20.50.
Las probabilidades de que la inflación cierre arriba de 6.00% en 2021 son de 80%
Sobre la inflación, resaltan los movimientos en las probabilidades medias asignadas a los distintos escenarios para 2021 y 2022. Para la inflación general al cierre de 2021, la probabilidad correspondiente a una inflación mayor a 6.0% se disparó desde 46% asestado en agosto hasta 80%, lo que refleja la magnitud del desvío del primer dato de septiembre. Desde nuestra perspectiva, de mantenerse constante el ritmo de avance de los precios en la siguiente quincena, las probabilidades de que la inflación cierre el año entre 6.5% y 7.0% serían amplias, pero mantenemos nuestro pronóstico en 6.05% a la espera de conocer la información.
La tasa de referencia alcanzaría un nivel de 5.75% en 2023
Para la tasa de referencia, los pronósticos siguen sólidos en torno al valor de 5.00% para el cierre de este año, lo que implicaría que veríamos movimientos de +25 pb en las reuniones de Banxico de noviembre y de diciembre. Para 2022, el principal cambio fue que se espera la primera alza de tasa en el primer trimestre y no en el segundo, como se pensaba en agosto, pero el nivel terminal se mantendría en 5.50%. Finalmente, los pronósticos incorporan ahora la posibilidad de otro incremento de 25 pb en el primer trimestre de 2023, algo que no se contemplaba en las ediciones anteriores y que llevaría la tasa a 5.75%.
El estimado de la variación del PIB en 2021 se mantuvo en 6.20%
Sobre el crecimiento, el panorama luce mucho más estable, pues la mejora en la mediana de los pronósticos fue marginal en esta ocasión y pasó de 6.18% a 6.20%. Incluso, a pesar de las señales de debilidad que surgieron en el mes vinculadas a la propagación de la variante Delta del Covid-19, las expectativas de corto plazo mejoraron, pues se espera un crecimiento de 0.48% trimestral en el tercer trimestre de 2021 frente al +0.44% proyectado anteriormente. Pata 2022 y 2023, los estimados de todo el año sugieren avances de 2.88% y 2.18%, lo que apunta a que el crecimiento regresaría paulatinamente a su tendencia histórica.
Mayor atención a las presiones inflacionarias y a la política de gasto público
En lo que se refiere a la percepción de los riesgos para este crecimiento económico el principal cambio fue un aumento en la preocupación por las presiones inflacionarias, que pasaron de 4 a 8% del total de las respuestas y uno menor en lo concerniente a la política del gasto público, que pasó de 7 a 10% tras la presentación del Paquete Económico. En contraparte, algunos rubros vinculados a la gobernanza, como la incertidumbre política interna, los problemas de falta de estado de derecho y de corrupción tuvieron descensos de 2% en su participación sobre el total de las respuestas.
El tipo de cambio se ubicaría en $20.30 al cierre de año frente $20.36 previo
Finalmente, los pronósticos de tipo de cambio prolongaron la estabilidad que les ha caracterizado en los últimos meses y mantuvieron en el agregado la expectativa de una tendencia de depreciación. Para el cierre de 2021 se espera que el peso cotice en torno a los $20.30 por dólar y al final del horizonte consultado (septiembre de 2022), se espera que la moneda estadounidense alcance un valor de $20.66. No obstante, en la semana actual nuestra divisa ha alcanzado una paridad máxima de $20.72 por dólar y al momento se ha estabilizado ligeramente debajo de los $20.50, por lo que es muy probable que estos pronósticos tengan cambios mayores en la siguiente edición de la encuesta.
Rumbo Económico
Dada la cercanía con el cierre de año las expectativas para 2021 suelen presentar menos cambios y en su lugar la atención empezará a centrarse en lo que se espera para 2022. Al momento, el escenario sugiere que habrá un regreso a la normalidad económica y que las anomalías en crecimiento e inflación se irán desvaneciendo. De estos, los pronósticos para el avance de los precios en 2022 han registrado avances en varios de los últimos meses, por lo que su estabilización constituirá un reto importante para la política monetaria. Tras la publicación del documento, el tipo de cambio se ha apreciado en 0.20% hasta llegar a los $20.46 pesos por dólar.