- El envío de remesas ascendió a $4,744 mdd, un nuevo máximo histórico.
- El número de envíos ha crecido a más del doble de velocidad que en 2020.
- Las cifras reflejan la mejora en el perfil de ingresos de los hogares estadounidenses.
Mantenemos nuestro pronóstico de que el saldo de 2021 sea cercano a $49,600 mdd
En agosto se registraron entradas de remesas al país por $4,744 millones de dólares (mdd), lo que por segundo mes consecutivo constituye un récord histórico para el indicador y una noticia positiva para el consumo interno de nuestro país. La tasa de variación anual (a/a) fue de 32.7%, que es más del triple del promedio histórico entre 2016 y 2020 (10.4%) y la tercera más elevada del año. Con las cifras de este mes, el saldo acumulado de las remesas en 2021 es de $32,909 mdd y el promedio ya se ubica arriba de los $4,000 mdd, lo que implica un crecimiento de 25.7% respecto al mismo periodo del año pasado, y de 37.9% respecto a 2019, es decir, el equivalente a 4 meses adicionales de envíos con el monto promedio de dicho año.
El número de envíos ha crecido a más del doble de velocidad que en 2020
Medidas en pesos mexicanos, las remesas tuvieron un crecimiento anual de cerca de 20.2%, que es menor a la tasa en dólares debido a que el promedio del tipo de cambio en agosto de 2020 fue de $22.21 por dólar. Más aún, el monto promedio de envío tuvo un crecimiento de solo 2.0% y se ubica ligeramente abajo de los $7,800 pesos, por lo que el resultado del mes tuvo más que ver con el número de envíos, que fue de 12.3 millones (+17.8% vs 2020). Este último indicador también ha acelerado su ritmo de crecimiento, pues su tasa promedio anual en estos 8 meses del año es de 13.2%, muy por encima del 5.4% de 2020 y del 7.9% de 2019.
Las cifras reflejan la mejora en el perfil de ingresos de los hogares estadounidenses
En dólares, el monto promedio de envío también se ha disparado, pues se ubica en $372 frente a los $337 (+10.4%) de 2020 y los $320 (+16.3%) de 2019. Ello refleja una fuerte mejora estructural en el perfil de ingresos y ahorros de los hogares estadounidenses y aunque pensamos que el efecto de los estímulos fiscales se disipará notablemente en 2022, lasremesas seguirían siendo beneficiadas. Para el próximo año esperamos un promedio de 12.0 millones de envíos al mes, así como un monto promedio de envío de $397 dólares.
Rumbo económico
Las remesas siguen siendo uno de los indicadores más destacados para la perspectiva económica de nuestro país. Si bien consideramos que el mes de agosto podría haber registrado una contracción moderada en la actividad económica, los flujos máximos de las remesas contribuirían a un rebote dinámico una vez que las condiciones sanitarias mejoren. De momento, mantenemos nuestra expectativa de que el saldo al cierre de año sea de $49,600 mdd, aunque el sesgo en el horizonte de riesgos es al alza. Tras la publicación del dato el peso mexicano se ha mantenido estable frente al dólar en torno a los $20.52.