- El índice de IFB registró una variación mensual de +1.1% vs +2.5% previo.
- Con +4.8% mensual, la construcción residencial sigue acortando el rezago.
- La inversión en maquinaria y equipo está 2.3% arriba de su nivel prepandemia.
La IFB presenta una variación acumulada de 12.0% en los primeros 8 meses del año
El índice de la Inversión Fija Bruta, con cifras desestacionalizadas, se ubicó en 95.6 puntos en agosto, lo que implica un crecimiento de 1.1% frente a los 94.6 de julio. Así, el desempeño de este componente de la demanda agregada fue muy destacado, pues la economía en su conjunto tuvo una caída de 1.6% m/m, mientras que los otros 2 principales componentes de la demanda agregada tuvieron contracciones de 0.6% en el caso del consumo y de 1.6% en el de las exportaciones. La resiliencia se explica a partir un desempeño destacado del rubro de la construcción residencial, pues con un avance de 4.8% m/m tuvo su mejor desempeño del año y acortó el rezago que sostiene respecto a otros de los componentes.
Con +4.8% mensual, la construcción residencial sigue acortando el rezago
Sobre la construcción, el desempeño fue positivo para los 2 subsectores, pero como ha sucedido a lo largo del año, la dinámica electoral y de cambio en las administraciones locales ha ejercido constantes presiones a la baja en el caso de la inversión no residencial. Así, los flujos mensuales de este componente aún se ubican 10.3% debajo de lo observado a inicios de 2020, lo que en términos prácticos implica que el volumen de inversión se ubica en niveles similares a lo promediado en 1997, pues el declive de este indicador viene desde antes de la pandemia. En cambio, el sector residencial, más vinculado a la inversión privada, se ubica 7.4% debajo de su nivel prepandemia y, conforme a datos de la ENEC, en agosto fue impulsado por crecimiento robustos en proyectos localizados en el Estado de México y Nuevo León.
La inversión en maquinaria y equipo está 2.3% arriba de su nivel prepandemia
Por otro lado, la inversión en maquinaria y equipo tuvo un desempeño menos alentador al caer en 1.0% m/m. Incluso, la caída pudo haber sido más abultada de no ser porque los componentes de equipo de transporte nacional e importado alzas significativas (+5.0% m/m y 5.9%, respectivamente), lo que probablemente está vinculado al incremento en los precios del sector más que a un crecimiento de la actividad. Aun así, gracias a las buenas cifras de la maquinaria importada, la inversión en maquinaria y equipo se ubica 2.3% arriba de lo registrado previo a la pandemia, pero 14.3% debajo de su máximo anterior, en julio de 2018.
Rumbo Económico
Hasta el octavo mes del año, la variación anual acumulada de la inversión es de 12.0% con lo que aún hay una buena brecha que cubrir para retomar los niveles precrisis tras la caída de 18.3% de 2020. De esta manera, a pesar de que el resultado de agosto es positivo, será necesario que los fundamentales en materia de estado de derecho, seguridad y certidumbre económica se consoliden para permitir un dinamismo permanente. Tras la publicación del dato, el tipo de cambio se ha mantenido volátil en torno a los $20.37 por dólar.