Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Peso mexicano volátil pero mostrando resiliencia al coronavirus chino

Publicado 04.02.2020, 04:41 p.m
USD/MXN
-
AAPL
-

El virus de Wuhan se ha colocado en las últimas dos semanas como la inquietud más apremiante en los mercados financieros globales.

Aunque a nivel global no se considera todavía que el coronavirus vaya a ser el detonante para un cambio de ciclo o un factor capaz de hacer descarrilar el momento todavía alcista de los mercados, si ha generado fuertes episodios de volatilidad en la mayoría de los precios de los activos.

En el caso particular del peso mexicano el tema del virus le puso un piso a la tendencia de apreciación que inició a finales de 2019 y se había mantenido en las primeras semanas de enero de 2020. Hace 15 días el tipo de cambio parecía acercarse a los $18.50 spot, pero con las preocupaciones en torno a la emergencia sanitaria en el gigante asiático, la percepción es que por momentos podría superar los $19.0 spot.

Hasta la aparición del coronavirus, la guerra comercial era el centro de atención de los inversionistas y la tregua alcanzada por EUA y China abrió un período de estabilidad para los mercados.

En las últimas dos semanas, cuando hay escasas referencias económicas y financieras, las noticias sobre el virus han determinado el comportamiento de los mercados. Sin embargo, en días de difusión de indicadores económicos clave en EUA (como el cierre del PIB en 2019 y la producción manufacturera a inicios de 2020) y de reportes corporativos para empresas de peso en el S&P ́s 500 (75% de las compañías han publicado reportes trimestrales mejores a lo esperado), los mercados han olvidado temporalmente al virus chino, ya que han sido positivos y han dado señales de un buen inicio de año para la economía norteamericana. Así, los mercados marcadamente han observado en las últimas tres semanas rachas tanto negativas como positivas.

Lo que es una realidad es que el mercado va a continuar volátil, pendiente del número de nuevos contagios que vayan surgiendo cada día. Aunque se descarta que vaya a causar una desaceleración de la economía mundial, es inherente pensar que si tendrá un impacto negativo en la economía china, y sus implicaciones en las cadenas globales de suministro.

De acuerdo a los modelos epidemiológicos, el pico máximo de contagio podría alcanzarse a finales de febrero o principios de marzo. Con ello, es de esperarse que el mayor impacto negativo se concentrará en el PIB del primer trimestre del año.

Wuhan, la ciudad origen del brote, aporta el 1.6% del PIB chino (13% del de México) y es uno de los principales núcleos automovilísticos y acereros del país. El impacto se expande a otras provincias. La de Henan, a 500 kilómetros del epicentro del brote, contabilizó en 2019 el 25% de las exportaciones de smartphones chinos. Ahí se encuentra Zhengzhou, donde se produce la mitad de los teléfonos de Apple (NASDAQ:AAPL).

La economía china vive un momento de desaceleración, muy distinto al que disfrutaba en 2003, cuando estalló el virus SARS y el PIB del país crecía a tasas superiores al 10%.

Además, desde el brote del 2003 hasta el actual, el peso global de China se ha multiplicado por cuatro: ha pasado de representar el 4% del PIB mundial a casi el 17%.

Si el crecimiento de China se reduce más de lo previsto, el efecto contagio negativo sería más fuerte en países vecinos de Asia y Oceanía como Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Tailandia y Australia.

Asimismo, la situación en China podría poner en riesgo su compromiso de comprar 200 mil millones de dólares adicionales de productos estadounidenses en los próximos dos años, tal cual como fue acordado en la fase 1 del acuerdo comercial firmado con EUA. Con ello, la amenaza de Trump de establecer represalias arancelarias volvería a estar en el tintero.

Por consiguiente, el temor entre los inversionistas está justificado, más aún en un mercado que acumula una fase alcista que se prolonga ya desde hace una década y que es extremadamente sensible a acontecimientos que puedan precipitar un cambio de ciclo.

Por el momento, las caídas en los precios de activos financieros (principalmente de economías emergentes) podrían proporcionar valores atractivos de entrada para los inversionistas, en especial en la renta variable. Las correcciones periódicas en una tendencia alcista son técnicamente sólidas e incluso en algunos casos beneficiosas.

Así, si bien el peso mexicano ha mostrado resistencia relativa a las preocupaciones por el coronavirus y es probable que lo siga haciendo en los próximos días/semanas, no se puede descartar por completo episodios de fuerte presión sobre la moneda, si la situación sanitaria en China se intensifica. Nuestro escenario base es que la cotización del tipo de cambio se mantenga en promedio alrededor de $18.80 para lo que resta de febrero.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.