NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

PIB mantiene buen paso en el 2T-23

Publicado 31.07.2023, 11:12 a.m
  • La variación del Producto Interno Bruto de +0.91% vs +0.80% estimado.
  • Los servicios (+1.00%) lideraron el avance, pero se desaceleraron vs el 1T (+1.47%).
  • Mantenemos nuestro estimado de incremento de 2.9% para todo el año.
  • Revisaremos al alza nuestros estimados en las próximas semanas

    Esta mañana se publicó la estimación oportuna del Producto Interno Bruto correspondiente al segundo trimestre de 2023. Conforme a lo adelantado por otros indicadores, los resultados fueron muy similares a los del primer trimestre, que en su momento destacamos por mostrar un dinamismo mayor al del pasado reciente de la economía mexicana. Con cifras reales, el PIB tuvo una variación de 0.91% trimestral y de 3.57% anual, venciendo a los estimados de 0.8% y 3.4%. Así, las cifras de crecimiento continúan a buen paso y el avance acumulado en estos primeros 6 meses del año asciende a 1.77%, lo que hace probable que el resultado al de todo el año pueda superar el 3.00%, aunque para ello habrá que sobreponerse a los indicios de un menor dinamismo que han empezado a aparecer durante julio en varias partes del mundo.

    Los servicios (+1.00%) lideraron el avance, pero se desaceleraron vs el 1T (+1.47%)

    En el desglose por sectores, todas las categorías aportaron al alza, aunque en línea con lo visto en los periodos anteriores fueron las actividades terciarias las que lideraron con un avance de 1.00% trimestral. No obstante, es importante señalar que estas sufrieron una desaceleración significativa, pues durante el primer trimestre el ritmo de avance fue de +1.47% trimestral y aunque en términos históricos la tasa de +1.00% sigue siendo superior al promedio de la década pasada, es la segunda más baja de los últimos 6 trimestres. Como mencionamos en nuestra nota sobre el IGAE, ni el comercio ni el turismo encontraron catalizadores después del periodo de Semana Santa, lo que pudiera ser un primer aviso de una moderación del crecimiento para el tercer trimestre, sobre todo ante la mayor cautela de los consumidores globales.

    La industria tuvo su mejor resultado de los últimos 5 trimestres

    En el caso de la industria el incremento fue de 0.78% trimestral y fue el mejor de los últimos 5 periodos, lo que refleja fundamentalmente el cambio de condiciones para las manufacturas, en donde el sector automotriz consiguió hilvanar poderosos incrementos, y para la construcción, que se benefició de una mayor inversión pública en los proyectos prioritarios. Hasta el momento, no obstante, el sector secundario sigue siendo el único que no ha alcanzado los niveles precrisis y se ubica casi 1.0% debajo de los registros de 2018. La mayor parte de estos rezagos corresponden a la industria eléctrica y al segmento de edificación de nuevas estructuras, que son 2 de las categorías que han visto limitada su capacidad en años recientes.

    ¿Qué esperar?

    La economía global ha dado una nueva muestra de resiliencia en el segundo trimestre del año y México no es la excepción. Como quedó de manifiesto hace unos días con la revisión que realizó el Fondo Monetario Internacional, la materialización de las cifras positivas ha desafiado significativamente la lógica que se tenía a inicios de año, cuando las posibilidades de una recesión en Estados Unidos se percibían como mucho mayores. De preservarse estas tasas de crecimiento en la segunda mitad, el PIB mexicano se incrementaría en 3.6% durante todo 2023, pero como deja ver nuestro estimado de +2.9%, esperamos condiciones más retadoras hacia adelante. Lo anterior vendría dado especialmente por la transición en el ciclo de crecimiento -dentro del que la política monetaria juega un papel vital- y la erosión del momentum que detonó el regreso a la normalidad tras la pandemia del Covid-19. No obstante, en un horizonte temporal más amplio seguimos creyendo que el sesgo en la tendencia alcista que sigue nuestra economía será más pronunciado por los cambios internos en la dinámica del consumo y por las oportunidades que puedan concretarse en el contexto de las macrotendencias como el nearshoring, por lo que esperaríamos que movimientos en el PIB del orden de 3.0% se vuelvan más habituales.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.