
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El horizonte de riesgos parece equilibrado
También en el frente de estadísticas sobre actividad económica, hoy se publicaron los reportes tipo PMI de IMEF, INEGI y S&P correspondientes a mayo. Estos indicadores miden a detalle la evolución del volumen de operaciones de las empresas, por lo que aportan datos clave para la formación de expectativas del segundo trimestre. En el mes, la mayoría de los indicadores permanecieron en la zona de expansión, aunque no con demasiada fortaleza y en niveles menores a los de abril -en donde los pronósticos del INEGI auguran un crecimiento discreto-, por lo que la actividad económica podría adoptar un patrón de estancamiento en mayo. Aun así, la suma de ganancias pequeñas a inicios del trimestre le permitirá a la economía seguir sumando valor y mantener el sesgo al alza sobre los estimados de crecimiento.
El Indicador Manufacturero del IMEF se ubicó en la zona de contracción con 49.8 pts
De la dinámica del mes, destacamos los pocos cambios que se observan en los resultados integrales de los 3 reportes frente a los de abril. De hecho, en algunos de los boletines se hace referencia a pérdidas o ganancias marginales, dando a entender que el panorama ha permanecido relativamente estable. Incluso, en el frente de inflación, las señales parecen ser equilibradas, pues si bien hay empresas que reportan un incremento en el costo de sus insumos, también hay varias menciones a los efectos positivos que ha tenido la fuerte apreciación del tipo de cambio y, por citar un ejemplo, 97% de las empresas consultadas en el caso de Stantard & Poor’s no reportaron cambios en sus precios de venta. El mismo informe resalta evidencia anecdótica de cómo la fortaleza del peso ha sido aprovechada para realizar compras extraordinarias de insumos y así no parece inviable que el fenómeno se pueda trasladar a las importaciones de capital, como lo sugiere la información de balanza comercial.
¿Qué esperar?
Como otros de los datos que se dieron a conocer durante la jornada, los PMI avisan de complicaciones en el margen, pero de resiliencia en el panorama general. Ahora, esperamos un crecimiento de 0.10% de la actividad económica durante el mes, lo que perfilaría un segundo trimestre de abultada desaceleración frente al crecimiento de 1.0% trimestral entre enero y marzo. Para todo el año, no obstante, estos resultados siguen alentando un desempeño más favorable que el de periodos anteriores y consideramos que nuestro pronóstico de 2.5% incorpora un escenario de riesgos balanceado. Hacia adelante, esperamos una recuperación gradual en el ritmo de avance de los servicios a partir de la buena dinámica del mercado laboral y de las actividades turísticas, lo que ayudará a mejorar el cierre trimestral.
Esta jueves 28 de septiembre, Banco de México anuncia su decisión de política monetaria. Todo parece indicar que dejaría sin cambios su tasa de interés de fondeo en 11.25%. La...
• Sesgo negativo en activos financieros, reflejándose en fortaleza del dólar que lo llevó a su nivel más alto del año en el BBDXY. Las preocupaciones por un escenario de tasas...
Mercado Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, lo que aún refleja el sentimiento de cautela tras los recientes...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.