
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Aunque muchas de las personas que leen estas líneas vienen del mundo de las inversiones y ven a las criptomonedas o proyectos blockchain como un activo más dentro del portafolio, es importante saber cuál es el valor real que están aportando en el desarrollo de la llamada web3.
En primer lugar, hay que aprender a mirar a las criptomonedas sólo como la punta del iceberg de toda una tecnología blockchain que hay detrás y que trabaja para brindar soluciones a problemas cotidianos que se pueden encontrar tanto dentro como fuera de Internet. En ese sentido, Polkadot (DOT) es uno de los principales proyectos que pueden facilitar mucho las cosas en un futuro próximo.
Uno de los grandes inconvenientes que tiene la tecnología blockchain en la actualidad es la escalabilidad e interoperabilidad en un ecosistema cada vez más grande. Por un lado, tienen el gran reto de poder ejecutar transacciones e intercambio de información de una manera más rápida y por el otro, las cadenas de bloques deben dejar de ser entes independientes uno de otros y, por el contrario, buscar una sinergia que haga más fácil la interacción del usuario final. Es justo en estos dos aspectos que entra en juego Polkadot.
Polkadot tiene dos elementos fundamentales, en primer lugar, su red principal llamada Relay Chain y en segundo lugar, las parachains que no son más que otras blockchains independientes. Visto de otra manera, la red principal puede interpretarse como un gran edificio donde comparte algunos servicios como agua, luz, gas y seguridad mientras las llamadas parachains son el conjunto de hogares que hacen vida en esta gran infraestructura y son libres se hacer, dentro de sus cuatro paredes, cualquier cosa, siempre y cuando sigan ciertas normas mínimas de convivencias.
Además, otro gran valor que aporta a la web3, es poder conectar con otras cadenas externas como por ejemplo, Ethereum. Actualmente se puede interactuar entre distintas blockchains con los llamados puentes pero sacrificando la seguridad y estabilidad.
Otro de los factores que cualquier inversionista o entusiasta de un proyecto debe considerar es su comunidad. Posiblemente, Polkadot sea la blockchain que más ha desarrollado este apartado y en la que cuenta con un grupo de personas que están trabajando no solo en la tecnología sino en dar a conocer las noticias y actualizaciones más relevantes de esta red. Programadores, diseñadores y comunicadores son solo algunos de los pilares que conforman esta comunidad que está regada en varios países y que tiene una fuerte presencia en América Latina.
Por último, y no menos importante, según algunos reportes especializados, Polkadot fue uno de los proyectos que más estuvo desarrollándose en 2022. Aún en un mercado bajista, el equipo que la conforma ha seguido trabajando a pesar del momento presente ¿Por qué? Porque saben el potencial que tiene para el futuro.
En este video te cuento más aspectos de interés sobre Polkadot.
¿Estás ingresando al mundo de las criptomonedas? Entonces no puedes iniciarte sin saber qué son las stablecoins. Santi Coates te explica de qué se tratan y cuáles son las más...
El interés abierto de Bitcoin, es decir, el valor de todas las posiciones abiertas en derivados de BTC, ha caído más de un 25% este año. Esto se debe a...
“¿Seguís bancando al Bitcoin, Nicolás?” -me preguntaron socarronamente en una reunión social días atrás, después de un 2022 muy negativo para la más popular de las criptomonedas,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.