NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Por agro ingresó más de $3,000 millones en mayo, máximo en 18 años

Publicado 02.06.2021, 06:36 a.m
ZS
-
ZC
-

Las exportaciones de granos y derivados alcanzaron un récord de US$13,301 millones en los primeros cinco meses del año. La liquidación sólo de mayo fue un 82% mayor a la del mismo mes en 2020. Se debe a los altos precios

Los exportadores de granos y subproductos agrícolas liquidaron en mayo una cifra récord para ese mes en los últimos 18 años. Por exportaciones agroindustriales ingresaron al país $3,546 millones y en los primeros cinco meses del año la actividad generó $13,301 millones. Una buena noticia pre electoral para el Gobierno para que continúe la pax cambiaria.

La cifra la difundió la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), que representan un 48% de las exportaciones argentinas, y significa más del 80% del monto liquidado en el mismo período del año pasado, que había estado por debajo de los $2,000 millones.

Más allá de que en la tonelada de soja cerró ayer a $517.19 en el mercado de Chicago y que la última semana registró bajas, en el quinto mes del año fue cuando se registró la mayor aceleración del rally alcista de los precios internacionales de las commodities. El 12 de mayo tocó los $610, el máximo en los últimos 9 años.

“El saldo de exportación agroindustrial es reflejo del incremento de los precios internacionales de los commodities, a pesar de un paro de gremios marítimos y la persistente bajante del río Paraná, en Santa Fé que dificultó la operatoria portuaria”, detalló el comunicado oficial de CIARA y CEC.

El principal producto de exportación de Argentina es la harina de soja que representa el 14.2% del total, el segundo es el maíz (11%) y el tercero el aceite de soja (6.9%), de acuerdo a las cifras del INDEC. El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyectó que Argentina tendrá el primer puesto en exportaciones de aceite y harina de soja este año.

Pese a los últimos conflictos entre el sector agroexportador y el Gobierno por el impacto en los precios internos de la suba de los términos de intercambio y las sucesivas amenazas de aumento de retenciones, su relación es fundamental para que el fisco continúe recibiendo el ingreso extra de dólares que no se había calculado en el Presupuesto, dado que en septiembre de 2020 la soja valía 350 dólares la tonelada.

Calma cambiaria: 

Otro aspecto clave es que se mantenga la tendencia de los altos precios internacionales, que le permiten al país aumentar sus reservas netas e intervenir en el mercado de bonos para contener la brecha cambiaria.

De esta manera, a lo largo de mayo el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró 2,090 millones de dólares, una cifra que tiene relación directa con el registro récord de liquidación de exportaciones, impulsado por la escalada de los precios internacionales.

“El Banco Central aprendió a operar la brecha cambiaria y lo puede hacer gracias al aumento de reservas por la liquidación de exportaciones del campo. Si necesita vender ante alguna corrida electoral, puede dar un shock en el mercado con dólares”, explicó Andrés Borenstein, economista director de Econviews.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.