NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Preludio de Wall Street: Ni el PIB de China ni Citigroup los mueve

Publicado 15.04.2016, 08:24 a.m
NDX
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
C
-
BAC
-
GS
-
JPM
-
WFC
-
MS
-
LCO
-
CL
-

Preludio de Wall Street: Ni el PIB de China ni Citigroup (NYSE:C) los mueve. Esperan datos manufactureros y...reunión de Qatar.

La semana está siendo buena para Wall Street, sobre todo para los bancos. No es que las entidades financieras hayan publicado buenos ingresos, que en verdad andan en declive, sino que han sido rápidos y eficientes para recortar el gasto, por lo que las utilidades han salido bastante decentes. Lo mismo sucedió hoy con Citigroup: antes de la apertura publicó sus resultados trimestrales. En su caso batió al consenso tanto en ingresos como utilidades, por lo que luego de que ayer subiera un 1.7%, hoy trepa un 2.5%.

En China se publicó el PIB para el primer trimestre, y lo hizo un poco mejor de lo esperado: el PIB se expandió un 6.7%, en línea con lo esperado por los analistas y en contraste con una tasa de 6.8% en el cuarto trimestre. Es cierto que ese crecimiento trimestral es el más bajo desde la Gran Recesión. Sin embargo, China parece lograr estabilizar su economía y está logrando conducir una desaceleración suave. Muestra de ello es que es una de las pocas economías que fue la excepción en el reporte del FMI y cuyo PIB fue revisado al alza para este año, de 6.3% a 6.5%. Finalmente, en el mercado de energía, los inversionistas están pendientes de la reunión de Qatar que se celebrará el domingo, la cual será la más concurrida en décadas: allí estarán casi todos los miembros de la OPEP y varios países externos al cártel, entre ellos Rusia, con el objeto de decidir si ponen un techo a la producción de crudo.

Entre tanto, Wall Street abrirá con pocos cambios, si bien los futuros indican un ligero sesgo a la baja. Los futuros del S&P’s 500 se deprecian 3.3 pts y ajustados por “fair value” bajan 3.1 pts mientras que los del Nasdaq 100 disminuyen 7.0 pts y ajustados por “fair value” retroceden 7.3 pts. Los futuros del Dow Jones descienden 21.0 pts.

En la agenda económica, poco antes de la apertura, se publicará la producción industrial para el mes de marzo. Será el dato más importante del día: el consenso estima una lectura de 0.0% luego de contraerse un 0.5% en febrero. Hoy ya se publicó otro indicador relacionado con la actividad industrial, el índice manufacturero del Empite State de la Fed de Nueva York. En abril la lectura fue de 9.6 comparado con 0.6 en marzo, y sorprendió al consenso con una cifra más alta de lo previsto. Después de la apertura saldrá a la luz la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para abril.

En Europa, las bolsas cotizan con pérdidas. El Dax de Fráncfort pierde un 0.5%, el Cac-40 de París un 0.5% y el Ibex-35 de Madrid un 0.3%. El Ftse-100 de Londres pierde un 0.5%. Allí hoy empieza la campaña para el referéndum del 23 de junio, el Brexit, donde se decidirá si permanecen dentro de la Unión Europea o no. Esa incertidumbre ha contribuido a deprimir a la libra esterlina: se ha depreciado un 8.5% contra el dólar y un 7.5% contra el euro en lo que llevamos de año.

En Asia, y luego del PIB de China, hubo pocos movimientos en las bolsas, aunque cerraron a la baja. El Shangai Composite cedió un 0.14%, el Hang Seng de Hong Kong un 0.1% y el Nikkei de Tokio un 0.37%.

En las materias primas, el WTI baja un 2.7% a 40.39 dólares y el Brent un 2.7% a los 42.65 dólares. Los inversionistas esperan los resultados de la reunión de Qatar el domingo. Hay probabilidades de que no se alcance un acuerdo: Arabia Saudita se resiste a congelar su producción si Irán no se adhiere al plan. Sin embargo, los mercados han reaccionado de manera positiva a la mera idea de que se pudiera alcanzar un acuerdo para congelar la producción. Quizás mantengan esa retórica, pero el techo que establecerán será tan alto, casi en los récords de producción, que no serviría, en la práctica, para reducir la sobreabundancia de crudo. Es más, dudamos que el techo que pongan, a los actuales cotizaciones, pueda ser siquiera cumplido por los países que entren al acuerdo.

Sea como sea, la jornada de este viernes será como la de ayer, con pocos cambios. Al menos así sugiere la apertura hasta el momento, salvo que el dato de producción industrial logre sacudirlos en alguna dirección. Aun así, será una semana de ganancias gracias a los reportes de la banca. Los reportes de Bank of America (NYSE:BAC), JP Morgan (NYSE:JPM) y Citigroup sentaron bien a los mercados. Algo menos entusiasmos mostraron con Wells Fargo (NYSE:WFC), donde no se aplicó una política de reducción de costos como sus competidores. La semana que viene reportarán aún Goldman Sachs (NYSE:GS) y Morgan Stanley (NYSE:MS) dentro del sector financiero. Ayer, el S&P’s 500 cerraba en un máximo de este 2016 y será una semana de ganancias en Wall Street.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.