Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Preludio de Wall Street: Tratan de rebotar tras el descalabro de ayer

Publicado 30.06.2017, 08:34 a.m
NDX
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
BAC
-
AMZN
-
DX
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-
NKE
-
IXIC
-
BRKa
-

Wall Street, tras el descalabro de ayer, busca rebotar de la mano de las empresas tecnológicas. Aunque Asia cerró con pérdidas arrastrada por los descensos de Wall Street, los más pronunciados desde septiembre, en Europa hay ganancias moderadas y en Estados Unidos la apertura será con un ligero sesgo al alza.

La información económica fue muy abundante esta mañana. El gasto de consumo personal creció un 0.1% en mayo, en línea con lo esperado, y por debajo de la tasa de 0.4% de abril. Por otro lado, el ingreso personal se incrementó un 0.4%, por encima del 0.3% esperado por los analistas. Sin embargo, el dato de abril fue revisado a la baja de 0.4% a 0.3%. En cuanto a los precios, el deflactor del gasto de consumo se redujo un 0.1% derivado del descenso de los precios de las gasolinas, tal y como estimaba el mercado, lo que hizo que la tasa anual del deflactor del gasto de consumo se desacelerara de 1.7% a 1.4%. El deflactor del gasto subyacente, excluyendo alimentos y energía, se incrementó en 0.1%, lo que redujo la tasa anual de 1.5% a 1.4%, la misma cifra esperada por el consenso.

Por tanto, los datos no son para tirar cohetes. El gasto de consumo, si bien sigue creciendo, lo hace a un ritmo lento, esperando quizás una mejora de los salarios que pese a un mercado laboral apretado, no se está materializando. En términos reales, el gasto de consumo aumentó un 0.1% en mayo, por debajo de la tasa de 0.2% de abril. Dado que los ingresos subieron más que el gasto, mejoró la tasa de ahorro de 5.1% a 5.5%, la más elevada desde el mes de septiembre.

Los futuros de Wall Street, que cotizaban con un moderado sesgo al alza, apenas reaccionaron al dato. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 se incrementan 4.5 pts, los del Nasdaq 100 7.8 pts y los del Dow Jones 40.0 pts. Por tanto, la apertura será con subidas muy moderadas, de en torno al 0.2%, por lo que al contrario que el miércoles, no lograrán recuperar las fuertes pérdidas de ayer.

Con hoy se acaba el mes de junio y la primera mitad del año. El saldo en el mes es mixto: avanza el Dow Jones (+1.3%) y el S&P’s 500 (+0.3%). Pero el Nasdaq cede un 0.9%. En el año, las cosas se ven mejor: el Dow Jones se ha incrementado un 7.7%, el S&P’s 500 un 8.1% y el Nasdaq un 14.1%.

En el mercado de bonos, la tasa de 10 años repunta un poco más: hoy aumenta 1 pb a 2.28%. Respecto al viernes pasado, cuando cerró en 2.14%, el incremento es de 14 pbs. Los comentarios de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, y de otros altos funcionarios de la Fed indicando que planean seguir con sus planes de subir tasas fue lo que provocó el ajuste en las tasas de largo plazo. Comentarios similares han provenido del presidente del BCE, Mario Draghi, y del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, por lo que han sido los banqueros centrales los que han movido al mercado en estos días. Ese movimiento de las tasas provocó también fuertes vaivenes en las divisas a lo largo de la semana. Hoy el índice del dólar spot de Bloomberg se aprecia un 0.1%, aunque en la semana se ha depreciado un 1.0%. El euro hoy se deprecia un 0.3% y la libra esterlina otro 0.3%.

El precio del petróleo continúa su tendencia de recuperación. Los futuros del WTI ganan 0.7% a 45.23. Con esto encadena siete jornadas consecutivas de ganancias, su mejor racha del año. Esta semana, el avance del crudo es de 5.2% luego de que la semana pasada entrara en un mercado “bear” o bajista. Los futuros del Brent, por otro lado, se elevan 0.4% a 47.61 dólares. Ese comportamiento del petróleo ha favorecido al sector de energía del S&P’s 500 a lo largo de la semana. El oro pierde 0.4% a 1,240 dólares y pude registrar su primera pérdida mensual del año, en tanto la plata se deprecia un 0.6% a 16.56 dólares. Dentro de los metales industriales, el cobre se eleva un 0.4% y el trigo, que ha entrado en un rally alcista, un 2.6%.

En Europa, también hay un ligero rebote, pero con poca fuerza. El Dax de Fráncfort se negocia plano, en tanto el Ibex-*35 de Madrid avanza 0.2% y el Cac-*40 de París gana un 0.4%. Fuera de la Eurozona, el Ftse-100 asciende un 0.1%. En Asia, sin embargo, el Nikkei se dejó un 0.92%, el Hang Seng de Hong Kong un 0.77% y el Shangai Composite logró avanzar un 0.14%. Allí, la recuperación parece que gana fuerza: el PMI manufacturero repuntó a 51.7 en junio y el no manufacturero se ubicó en 54.9.

En las noticias corporativas, las acciones de Nike (NYSE:NKE) trepan un 5.7% luego de arrojar unas buenas expectativas: las utilidades por acción fueron de 60 centavos por acción, o 10 centavos por encima de lo esperado. Además, superó al consenso en ingresos. La empresa lanzó un programa para vender algunos de sus artículos a través de Amazon (NASDAQ:AMZN).

Por otro lado, Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) ejercerá los warrants para comprar 700 millones de acciones ordinarias de Bank of America (NYSE:BAC) a través de los 5,000 millones de dólares que posee en acciones preferentes. Las acciones e Bank of Amercia ganan un 1.0% en el pre-mercado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.