Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Previsiones para el dólar - ¿Nos decepcionará la Fed?

Publicado 16.06.2015, 11:14 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
DE40
-
DX
-
GC
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

  • Previsiones para el dólar - ¿Nos decepcionará la Fed?
  • ¿Detendrán las actas del Banco de Inglaterra el avance de la libra?
  • AUD: Las actas del Banco de la Reserva de Australia ofrecen cero orientaciones
  • El USD/CAD: Cuarta jornada consecutiva de beneficios
  • NZD: el petróleo sube, el oro baja
  • El euro, zarandeado por el poco alentador informe del ZEW

Previsiones para el dólar - ¿Nos decepcionará la Fed?

Las expectativas aumentan más y más según se acerca la reunión del FOMC. Aunque nadie espera que la Reserva Federal suba los tipos este miércoles, todo el mundo está deseando saber si los subirá en septiembre y después en diciembre. En vista de que hay muchas probabilidades de que mejoren las previsiones económicas y los pronósticos sobre los tipos, para que el dólar reanude su avance y registre nuevos máximos con respecto al yen, es necesario que la línea del discurso de Janet Yellen sea inequívocamente estricta, distrayendo la atención de la caída.

Según la tabla que se muestra a continuación, la economía estadounidense ha mejorado de forma generalizada desde abril.

El crecimiento del mercado laboral aumentó considerablemente en mayo, los consumidores se reincorporan al mercado, los salarios han subido, el crecimiento de los precios al consumo gana fuelle, la actividad manufacturera se ha acelerado y el mercado inmobiliario se está recuperando.

Sin embargo, según se acercaba la reunión de abril, iba aumentando el optimismo de la Fed pues algunos funcionarios del FOMC hablaban abiertamente de un posible ajuste de la política monetaria en junio. No habían previsto la ralentización del primer trimestre y ahora tienen que reajustar sus previsiones en consecuencia.

Así que, aunque puede que el mercado no pueda escapar a una mayor ralentización del crecimiento y las previsiones sobre los tipos de interés, esto se debe principalmente a que la Fed sobrestimó la evolución del primer semestre y no a un reflejo de sus expectativas para la segunda mitad del año. Que Janet Yellen sea lo suficientemente estricta aún está por ver. Como dirigente de un banco central que apoya la subida de los tipos en 2015, no sería mala idea ir preparando ya a los mercados con vistas a los próximos ajustes para darles tiempo a enfrentarse a la medida.

Sin embargo, del mismo modo, la economía no está más que empezando a revertir su rumbo, y puede que la presidenta prefiera no comprometerse en cuanto a una fecha concreta hasta que haya más evidencias de mejora. Yellen y sus compañeros de la Fed darán muchos discursos este verano, y podrían aprovecharlos para aclarar detalles sobre la subida de los tipos.

Nosotros somos optimistas y, si la Fed no cumple, lo veremos como una oportunidad de comprar dólares a niveles más bajos en previsión de más diferencias en cuanto a la política monetaria. Mientras tanto, la atención debería centrarse en las orientaciones, las previsiones económicas y las votaciones. No ha habido votos discrepantes entre los miembros del FOMC en las tres últimas reuniones, el periodo más largo desde 2011. Con la mejora de la economía, podría haber algún partidario de una línea más dura, como por ejemplo Jeffrey Lacker, que votara a favor de la subida de los tipos. Durante el año 2012, Lacker no tuvo ningún reparo en ir contra la mayoría. Si tan sólo uno de los miembros del FOMC votara a favor del ajuste de la política monetaria, el dólar se vería beneficiado. Aquí tenemos un resumen de nuestras previsiones:


1. Que no suban los tipos en junio

2. Previsiones menos optimistas sobre el PIB para 2015

3. Ningún cambio en las previsiones sobre la tasa de desempleo

4. Un giro de los acontecimientos

5. Un voto discrepante

6. Un anuncio optimista del FOMC que refleje las mejoras en las cifras

7. Una Yellen optimista que afirme que cada reunión de este año podría ser la del despegue

FOMC

¿Detendrán las actas del Banco de Inglaterra el avance de la libra?

El último repunte de la libra nos ha impresionado. Ya van siete jornadas de negociación sin que el GBP/USD registre pérdidas. Mientras que parte de este fortalecimiento puede atribuirse a la incertidumbre originada en torno a la decisión del FOMC, el avance de la divisa británica con respecto a las demás monedas principales nos indica que se debe principalmente a la demanda de libras.

Es difícil explicar de dónde viene esta demanda, porque los datos del Reino Unido han sido más bien dispares. Según el último informe sobre inflación, los precios al consumo subieron en mayo un 0,2%, tal y como estaba previsto, aunque en términos anuales la tasa de crecimiento del IPC subyacente ascendió sólo hasta el 0,9%, a pesar de las expectativas que apuntaban a un 1%. Esta decepción vino dada por el inesperado descenso de los precios de la producción. Este último informe se publica tras conocerse una serie de cifras que deberían mantener la política monetaria inalterada durante el resto del año. Mañana se publicarán las actas del Banco de Inglaterra y esperamos que los responsables de política monetaria coincidan con nosotros en que no hay urgencia ninguna por subir los tipos.

Aparte de las actas, las cifras del mercado laboral también están pendientes de publicación y, dado el descenso del componente laboral del PMI de los sectores manufacturero y de servicios, hay muchas probabilidades de que se produzca una caída inesperada. En otras palabras, no esperamos que ninguno de los informes beneficie a la libra. Tras siete jornadas consecutivas avanzando, probablemente se produzca un retroceso y los acontecimientos previstos para mañana ofrecen el catalizador perfecto para esta reversión del rumbo.

AUD: Las actas del Banco de la Reserva de Australia ofrecen cero orientaciones

Los dólares AUD/USD, neozelandés y canadiense han retrocedido ligeramente hoy con respecto al billete verde. Para sorpresa de los mercados, las actas del Banco de la Reserva de Australia no han reiterado la estricta postura del gobernador Glenn Stevens en cuanto a la divisa y los tipos. Tras la reunión sobre política monetaria, Stevens expresó su descontento en relación con el fortalecimiento de la divisa y afirmó que los tipos podrían bajar si esto se demostrara beneficioso para la economía. Sin embargo, las actas no han ofrecido detalles de las previsiones sobre los tipos y sólo se han referido a “la evaluación del pronóstico” basada en el flujo de información. El único dato consistente fue el de la inquietud en torno al mercado laboral de Sídney. La ausencia de orientaciones en las actas indica que el banco central no piensa realmente bajar los tipos. El USD/CAD se disparó por cuarta jornada consecutiva al mantenerse los precios del petróleo por debajo de los 60 USD por barril. El dólar neozelandés siguió consolidándose a la espera de las cifras sobre el PIB del primer trimestre, previstas para el transcurso de esta semana.

El euro, zarandeado por el poco alentador informe del ZEW

Después de dispararse por encima del nivel de 1,13, el euro ha cerrado la jornada a la baja con respecto al dólar tras conocerse el deterioro de la confianza inversora. Tanto el componente actual como el de las expectativas que se recogen en la encuesta del ZEW cayeron, haciendo descender a su vez las previsiones de los inversores hasta registrar mínimos de siete meses. Aunque los economistas habían previsto esta caída, ambas cifras resultaron aún más bajas de lo que indicaban los pronósticos.

Entre la interminable historia de la deuda griega y el descenso del 10% del DAX alemán registrado durante el mes pasado, no es ninguna sorpresa comprobar que la confianza se deteriora. No obstante, el EUR/USD sigue confinado en un estrecho rango de entre el 1,1050 y el 1,1467 rabiando por romper esta barrera, lo que es posible que ocurra tras el anuncio del FOMC. Mientras, no se ha observado ningún progreso en cuanto a las negociaciones de la deuda griega.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.