Wall Street terminó con ganancias, gracias sobre todo al rally de las tecnológicas del Nasdaq, en tanto el Dow Jones de las “blue chips” o valores seguros se movieron con cautela. Con esto, el S&P’s 500 ya acumula tres jornadas consecutivas de ganancias, lo que parece transmitir algo de calma a los mercados tras los recientes ataques de los “bears” o inversionistas bajistas. Esta recuperación está alentada, sobre todo, por las especulaciones, detonadas por el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, de que la Fed podría tomarse una pausa en el “tapering” o proceso de retirada de los estímulos monetarios.
Así, el Dow 30 apenas avanzó un 0.12% para acabar en los 16,399.67 pts en tanto el NASDAQ 100 brincó con alegría y trepó un 1.35% para terminar en los 4,316.07 pts. El S&P’s 500 aumentó un 0.91% para cerrar por encima de los 1,900 pts, en los 1,904.01 pts.
Si al Dow Jones no le fue mejor fue en buena parte por IBM, la más azul de las “blue chips”. Publicó esta mañana, y sus números defraudaron. Pero sobre todo vendió su división de chips mal, con pérdidas. IBM no se libró y salió vapuleada con una pérdida de 7.1%. Otra tecnológica del Dow, Cisco, también salió mal librada y bajó un 1.4%.
Pero más allá de eso, los inversionistas parecen estar atentos, tras el reciente declive, para ir a la caza de gangas. Sobre todo ante las expectativas de que los bancos centrales se muevan para detener la caída de las bolsas, reanimar una actividad económica que languidece a nivel mundial, y ahuyentar los riesgos de deflación: que la Fed detenga el “tapering”, que el BCE vaya a por un QE en toda regla, que China, cuyo PIB se publica esta semana, se decante por bajar tasas…
Europa, sin embargo, se ve peor que Wall Street, y terminó de nuevo con caídas. El DAX de Francfort se hundió un 1.5%, el Cac-40 de París un 1.0% y algo mejor le fue a la periferia, donde la bolsa de Milán retrocedió un 0.9% y el Ibex-35 de Madrid un 0.4%. El Dtse-100 de Londres perdió un 0.6%.
Al cierre reportó Apple, y las fabulosas ventas del iPhone 6 hicieron que la empresa batiera al consenso tanto en ingresos como en beneficios. La acción, que ganó más de un 2.0% en la jornada regular, avanza un 0.2% adicional en el “after hours”.
No fue el caso de la cadena de restaurantes de comida mexicana Chipotle, una de las acciones que más juego ha dado desde que salió a bolsa en el 2006. En el año ha ganado un 22%. Sin embargo, sus números no acabaron de gustar al mercado: la acción, que ganó un 1.8% durante la jornada, se hunde un 2.3% en el “after hours”.
Sea como sea, algo de calma se vuelve a respirar en los mercados. Y quizás esa percepción se vaya asentando en los mercados antes de la reunión de la Fed de la semana que viene.