BRASIL
El precio del café arábica en el mercado interno brasileño es el más alto desde 1999. El mes de noviembre estuvo marcado por revaluaciones significativas para el café arábica, tanto en el mercado brasileño como en el internacional, según reportó CEPEA en su último informe. Los futuros de NY superaron los 230 centavos de dólar por libra en la última semana del mes, e incluso el día 24 el contrato de Mar22 alcanzó los 245,40 centavos de dólar por libra, el nivel más alto desde enero de 2012.
Los datos preliminares del Ministerio de Comercio Exterior de Brasil mostraron que las exportaciones de café durante noviembre cayeron un 36,5% en comparación con el año anterior y un 7,3% en comparación con el anterior mes de Octubre.
La cooperativa Cooxupe redujo su estimación de exportaciones este año a 4,8 millones de sacos de los 6,5 previstos debido fundamentalmente a problemas logísticos y a una menor cosecha.
Sin cambios sobre el clima. Los próximos días contarán con lluvias ligeras a moderadas en las áreas cafeteras del Este. Una frente con lluvias generalizadas también podría entrar en Paraná y Sao Paulo a principios de la próxima semana. Minas Gerais y Espirito Santo serán las zonas con las lluvias más activas durante un período de 6 a 10 días.
La economía de Brasil cayó en recesión arrastrada por las altas tasas de interés y la inflación, lo que asestó un golpe importante al Presidente Jair Bolsonaro justo cuando se prepara para su campaña de reelección. El producto interno bruto cayó un 0,1% en el período julio-septiembre después de registrar una caída revisada del 0,4% en el segundo trimestre. Desde hace un año, la economía se expandió un 4%, dijo el jueves la agencia nacional de estadísticas. El desempleo está por encima del 12%, la inflación anual está en el máximo de los últimos cinco años, y el Banco Central ha desatado este año la campaña de ajuste monetario más agresivo del mundo.
VIETNAM
La recolección de robusta en Vietnam continúa con un 20% completado, a pesar de que las actividades de secado aún están por detrás del ritmo de recolección debido a condiciones de secado desfavorables por las constantes lluvias.
Según el Departamento de Protección Vegetal, Vietnam exportó 92.479 toneladas de café verde durante noviembre de 2021, un 11,4% más que el mes anterior y un 35,4% interanual, gracias a los mejores precios internacionales.
Las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro de Vietnam han dejado al menos 18 personas desaparecidas, algunas de ellas muertas, con casas destruidas y carreteras dañadas, según confirmaron las autoridades el pasado jueves. Se han inundado 780 hectáreas de campos de arroz, aunque hasta ahora no se han reportado daños a las fincas de café.
Las fábricas en HCMC están luchando por conseguir mano de obra después de que muchos trabajadores regresaron a sus provincias de origen cuando se alivió el confinamiento por coronavirus que los había mantenido en la ciudad de Ho Chi Minh durante meses el año pasado. Un éxodo masivo de la ciudad y sus provincias industriales cercanas ha generado temores de que la escasez de mano de obra obstaculice la recuperación de una caída récord del PIB en el tercer trimestre.
CENTROAMÉRICA / COLOMBIA
Las exportaciones de Costa Rica en noviembre cayeron un 22,6% respecto al año anterior con 22,793 sacos exportados frente a los 29,434 de un año antes.
El Instituto Nacional del Café de Honduras (IHCAFE) ha reportado datos preliminares que muestran que las exportaciones de café del país para el mes de noviembre fueron un 173% superiores al mismo mes del año pasado, con un total de 151.512 sacos exportados. Durante el actual año cafetero 21/22 se espera que el país exporte 5,7 millones de sacos, un 2% menos que durante el año cafetero anterior. IHCAFE también ha confirmado que Honduras exportó 5,877,542 sacos durante el año cafetero 20/21.
OTROS
La Organización Internacional del Café (ICO) dió la bienvenida a Nigeria como nuevo Miembro de la Organización. Ya son 76 países los que forman parte de la ICO que actualmente representan el 97% de la producción y las exportaciones mundiales de café y más de dos tercios de las importaciones de café. De todos modos, hay rumores de que Uganda está considerando retirarse de la Organización en un futuro cercano.
DEMANDA / INDÚSTRIA
Las existencias de cafés certificados de arábica cayeron en 12.247 sacos el pasado miércoles, hasta los 1.587.222 sacos. Durante todo Noviembre cayeron 280.215 sacos. Desde principios de julio, los inventarios certificados bajaron en 601.993 sacos.
El último informe de la Federación Europea del Café muestra que los inventarios en los puertos más importantes de Europa cayeron un 3,2% durante noviembre hasta los 13,3 millones de sacos. Esta cifra incluye Arábica y Robusta.
A su vez, en Japón los inventarios de café verde aumentaron un 1,1% durante noviembre hasta los 2,7 millones de sacos, según datos de la All Japan Coffee Association.