BRASIL
Según la Asociación de exportadores Cecafé, las exportaciones de café verde de Brasil bajaron un 14% interanual en el mes de febrero, y los embarques totales cayeron hasta los 3,15 millones de sacos, partiendo de los 3,67 millones del año anterior. Las exportaciones de Arábica en particular cayeron un 10 % anual a 3 millones de sacos, mientras que las de Robusta se redujeron un 59% hasta los 129.809 sacos. Las exportaciones totales (verde, tostado y soluble) cayeron un 13,6% anual a 3,44 millones de sacos. Cecafé advirtió que el suministro de contenedores en Brasil no es suficiente para embarcar las cargas acumuladas retrasadas en los puertos y los nuevos embarques comprometidos. También dijeron que las exportaciones pueden verse afectadas por la guerra en Ucrania en los próximos meses debido a la sanción financiera impuesta a Rusia y la suspensión por parte de los armadores de las cargas a esos países.
La Ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina, propondrá en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) que los fertilizantes no se incluyan en las sanciones contra Rusia por motivos de seguridad alimentaria. Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay apoyan la idea.
La masa de aire cálido -que ya comenzó desde el 20 de febrero en la región sureste- fue el principal fenómeno meteorológico en la primera semana de marzo, provocando altas temperaturas en la tarde e impidiendo la llegada de frentes fríos. Para la próxima semana, la previsión es un debilitamiento de la masa de aire cálido y un primer frente frío de marzo que llega a la región Sudeste, lo que debe provocar lluvias moderadas en las regiones del Sur de Minas, el Cerrado y la Mogiana.
VIETNAM
Durante febrero de 2022, Vietnam exportó 139.371 toneladas de café con un valor de US$321,3 millones, 14,70% menos en volumen y 13,3% en valor respecto al mes anterior. El acumulado de los primeros 2 meses del calendario cafetero llegó a las 370.874 toneladas por US$823,1 millones, aumentando significativamente un 30,8% en volumen y 65,5% en valor interanual, según informó la Autoridad Aduanera.
Si bien las condiciones climáticas continuan siendo favorables en las Tierras Altas, los productores de café sufren una espiral de aumentos en los costos de producción como son la gasolina y los fertilizantes.
CENTROAMÉRICA / COLOMBIA
Las exportaciones guatemaltecas para el mes de febrero aumentaron a 298.115 sacos desde los 289.270 del año anterior, según datos publicados por la Asociación Nacional del Café.
Las exportaciones mundiales de café ascendieron a 10,9 millones de sacos en enero de 2022, en comparación con los 10,6 millones de enero de 2021, un 2% más que el año anterior, según los datos mensuales de ICO. Las mayores exportaciones de café fueron impulsadas por los mayores volúmenes de Otros Suaves fundamentalmente centro americanos (+26,9%), mientras que las exportaciones de Naturales Brasileños, Suaves Colombianos y Robustas se redujeron en un 5,1%, 1,4% y 0,6% respectivamente.
OTROS
Kenia - la subasta pública de café verde de esta semana fue de en torno a los 30.000 sacos. La calidad era principalmente FAQ. Menos del 10% de las ofertas se comercializaron. Los precios anunciados eran demasiado altos como reflejo de las altas expectativas de precio por parte de los agricultores. Un volumen importante de lo ofertado queda sin vender y aparecerá en próximas subastas. El clima sigue siendo cálido y seco. Los containers marítimos aptos para uso alimentario siguen siendo escasos, pero la situación logística en general muestra lentamente signos de mejora.
DEMANDA / INDÚSTRIA
Las existencias de Arábica certificadas de la Bolsa de NY aumentaron en 5.712 sacos netos el viernes, llevándonos hasta 1.027.688 sacos en almacenes aprobados. El viernes se clasificaron 13.235 sacos, de los cuales; 3.560 fueron rechazados por calidad, mientras que los otrs 9.675 pasaron. Hay 148.563 sacos pendientes de clasificación a día de hoy.
A su vez, las existencias de Robusta por la Bolsa de Londres se mantienen en 92.580 toneladas equivalentes a 1.543.000 sacos de 60 Kg (+41 lotes intradía). El viernes se clasificaron 75 lotes de Robusta (todo de origen Vietnam) y pasaron 65 lotes, siendo rechazados 10. En lo que va de mes, 506 lotes han pasado grading y tan solo 26 lotes han fallado en la clasificación. Esperamos que otros 800 lotes o más lleguen a la Bolsa contra los últimos envíos a granel desde el origen.
El negocio minorista de café de J.M. Smucker logró ventas en el tercer trimestre de 661,8 millones de dólares. El café continúa siendo una de sus divisiones comerciales más fuertes a pesar de costos crecientes, las interrupciones de la cadena de suministro y la volatilidad del mercado. El resultado global de la Compañía del tercer trimestre hasta el 31 de enero de 2022 da unas ventas netas de 2,060 millones (un 1% menos que el año anterior). La compañía atribuyó la caída a la desinversión de varios de sus negocios durante el año pasado, incluida su marca de aceite vegetal Crisco y sus negocios de alimentos para mascotas de marca blanca y Natural Balance. Sin embargo, el negocio de café tuvo un desempeño más favorable, con un aumento de las ventas netas de $35,9 millones, un 6.00%.
Bloomberg publicó un artículo sobre la demanda de café en los EE.UU. en el que decía según una encuesta de la Asociación Nacional del Café que después de la pandemia, el 66 % de los EE. UU. ahora bebe café a diario, la mayor cantidad de los últimos cinco años. En comparación, solo el 58 % de los estadounidenses bebían café a diario en 2021 y el 63 % en 2020.
Starbucks (NASDAQ:SBUX), Coca-Cola (NYSE:KO) y Pepsi (NASDAQ:PEP) se unen a McDonald's (NYSE:MCD) para detener sus operaciones en Rusia como respuesta a la invasión de Ucrania. Starbucks anunció la semana pasada que suspendía toda actividad comercial en Rusia mientras las fuerzas de Vladimir Putin continúen con su invasión del país vecino. En una carta publicada el martes pasado, el CEO de Starbucks, Kevin Johnson, expresó su preocupación por la invasión pero confirmó que la cadena de café brindará apoyo a sus casi 2,000 de sus empleados con sede en Rusia, ya que sus franquiciados cerrarán tiendas temporalmente.