Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

Riesgo de cierre de gobierno de EE.UU. podría impedir lucha contra inflación

Por James PicernoVisión del mercado20.09.2023 09:30
mx.investing.com/analysis/riesgo-de-cierre-de-gobierno-de-eeuu-podria-impedir-lucha-contra-inflacion-200468806
Riesgo de cierre de gobierno de EE.UU. podría impedir lucha contra inflación
Por James Picerno   |  20.09.2023 09:30
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
GS
+1.79%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
UBSG
+1.79%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US10Y...
+2.66%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MS
+2.41%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Parece que fue hace siglos cuando el gobierno de EE.UU. coqueteó con un cierre, pero no fue hasta la pasada primavera cuando Washington bailó al borde del precipicio. La disfunción política en el Congreso lleva a otro juego de “quién se rendirá primero” con la fecha límite del 30 de septiembre para aprobar una ley de gastos.

La amenaza aumenta con el paso de los días, a medida que se recrudece la guerra política en el seno de la bancada republicana de la Cámara de Representantes. Con sólo 10 días para aprobar la ley, el tiempo se agota rápidamente para encontrar una solución. A pesar del escaso margen de maniobra, según Axios: "La mayoría de los analistas parecen bastante relajados sobre los riesgos".

"Un cierre de todo el gobierno reduciría directamente el crecimiento en alrededor de 0.15 [puntos porcentuales] por cada semana que durara; incluyendo modestos efectos en el sector privado, el golpe al crecimiento podría ser de alrededor de 0.2 [puntos porcentuales] por semana. En el trimestre siguiente a la reapertura, el crecimiento aumentaría en la misma proporción", escribieron los economistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) en agosto.

"Los cierres suelen durar muy poco y tener un impacto insignificante en el crecimiento económico", escribieron los analistas de renta fija de UBS (SIX:UBSG) a principios de este mes.

Morgan Stanley (NYSE:MS) publicó la semana pasada una perspectiva similar, aconsejando:

"Un cierre del gobierno puede causar sólo pérdidas modestas en el producto interno bruto (PIB)" y que "Los 20 cierres del gobierno que se han producido desde 1976 parecen haber tenido un impacto limitado en la economía". La historia también sugiere que un cierre sería breve, durando "en promedio... poco más de una semana".

Sin embargo, la posibilidad de un vacío de datos para el análisis económico podría ser problemática. Más aún en este punto del ciclo económico, cuando la Reserva Federal se esfuerza por ajustar la política monetaria en medio de la incertidumbre sobre la inflación y la actividad económica.

Lo anticipa Greg Daco, economista jefe de EY-Parthenon:

"Un cierre del gobierno provocaría un retraso en la publicación de datos económicos, ya que las agencias suspenderían la recopilación, el procesamiento y la difusión de datos”.

En diciembre de 2018 y enero de 2019, el cierre del gobierno de 35 días provocó una sequía de datos con el aplazamiento de más de 10 publicaciones de datos económicos clave, incluidos los datos de comercio, vivienda y gasto del consumidor.

Dado el estado actual de la economía y las numerosas incertidumbres en el horizonte, la ausencia de datos podría acarrear un coste significativo para los economistas del sector privado, los inversionistas y los responsables de la política monetaria de la Fed, que volarían parcialmente a ciegas al evaluar la evolución de la economía estadounidense.

Agron Nicaj, economista estadounidense de MUFG, también ve problemas al acecho si llega una sequía de datos.

"Las decisiones se toman en función de la coherencia y fiabilidad de los datos gubernamentales", afirma. "Esto es especialmente cierto en el clima económico actual, donde la incertidumbre es alta y el margen de error es muy pequeño para que la Fed endurezca en exceso o en defecto la política monetaria".

Aunque la historia sugiere que un cierre sería fugaz y las repercusiones mínimas, algunos analistas creen que esta vez podría ser diferente.

"Si hay un cierre el 1 de octubre, podría ser bastante largo, ya que no hay un catalizador político que fuerce a los legisladores a encontrar un terreno común y aprobar una medida de financiación", predice Chris Krueger, del Grupo de Investigación de Washington de TD Cowen, en una nota de investigación. "La única fecha límite políticamente sensible es el 13 de octubre, cuando vencen las nóminas de los militares uniformados".

Mientras tanto, el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años subió ayer (19 de septiembre) a un nuevo máximo de 16 años, cerrando en el 4.37%.

Hoy más tarde, la Reserva Federal anunciará lo que se espera que sea una pausa en las subidas de tasas y un nuevo conjunto de previsiones económicas, seguido de la conferencia de prensa del presidente del banco central, Jerome Powell.

La Reserva Federal ya se encuentra en una situación difícil, ya que lidia con el objetivo permanente de controlar la inflación con un impacto mínimo en la actividad económica. Un cierre del gobierno haría ese trabajo más difícil y aumentaría el riesgo de un error de política al poner en pausa los informes de datos del gobierno.

"Si la Reserva Federal sobrestima la fortaleza de la economía real y sube aún más las tasas en noviembre -debido al retraso en las revisiones a la baja de los datos de julio y agosto, y al retraso en el acceso a los datos más débiles de septiembre y octubre-, los inversionistas, las empresas y los hogares podrían incurrir en costes y riesgos innecesarios", señala Julia Pollak, economista jefe de ZipRecruiter.

"Para cuando la Reserva Federal descubriera su error, los efectos del excesivo endurecimiento monetario podría ser difícil de revertir”.

¡Inscríbete GRATIS en este webinar!

Webinar gratuito
Webinar gratuito

Riesgo de cierre de gobierno de EE.UU. podría impedir lucha contra inflación
 

Artículos relacionados

Alejandro Padilla
Mercados accionarios mixtos Por Alejandro Padilla - 08.12.2023

• Mercados accionarios mixtos, rendimientos de bonos gubernamentales al alza y el dólar con pocos cambios, con los inversionistas aguardando las cifras del mercado laboral de EE....

Riesgo de cierre de gobierno de EE.UU. podría impedir lucha contra inflación

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email