• Durante la 1ra quincena de febrero la inflación fue de 7.22% a/a vs 7.13% estimado.
• La subyacente subió 0.42% quincenal, que a tasa anualizada es más de 10%.
• El componente no subyacente llegó a 9.33% anual debido a las alzas en el gas.
En los próximos días estaremos revisando al alza nuestros pronósticos
Durante la primera quincena de febrero se registró una inflación de 0.42% respecto a la segunda quincena de enero (q/q), cifra que superó al alza respecto a la expectativa del consenso de 0.34% De manera anual (a/a), la tasa de avance de los precios fue de 7.22%, con lo que la inflación interrumpe la racha de 4 disminuciones consecutivas. Más aún, la inflación subyacente sigue siendo motivo de fuertes preocupaciones, pues llegó a 6.52% anual, que es su nivel más alto desde julio de 2001 y aún podrían transcurrir al menos 4 quincenas antes de que alcance su pico, aunque los eventos recientes en relación con la invasión rusa de Ucrania podrían deteriorar más la tendencia. Así, el panorama inflacionario en nuestro país muestra nuevas complicaciones, lo que podría orillar a Banco de México a considerar un camino de normalización de la política monetaria más rápido en las próximas reuniones.
La subyacente subió 0.42% quincenal, que a tasa anualizada es más de 10%
Al interior del dato de la quincena, los 2 principales componentes contribuyeron a la sorpresa, pero es el subyacente el que levanta las mayores alarmas. La variación quincenal del índice fue de 0.43% y no solo esla segunda más abultada de los últimos 20 años para una misma quincena comparable, sino que es 63% superior al promedio registrado en dicho periodo. Para ponerlo en contexto, la tasa anualizada supera el 10%, lo que implica severos riesgos para la inflación general si esta tendencia no se revierte pronto. A nivel de productos, las presiones fueron generalizadas, pues tanto mercancías como servicios avanzaron a tasas históricamente elevadas, destacando los incrementos de los automóviles (+1.2% q/q) y de las tortillas (+0.8%).
El componente no subyacente llegó a 9.33% anual debido a las alzas en el gas
Respecto al componente no subyacente, el incremento fue de 9.33% anual y 0.41% quincenal. Dichos movimientos se explican casi en su totalidad por la variación en los precios de los energéticos (+0.82% q/q), pues los agropecuarios tuvieron pocos cambios (-0.10%). De hecho, el gas doméstico LP fue el producto de mayor incidencia con su alza de 3.02% q/q, luego de que durante varias semanas el control de precios del gobierno lograra contener la escalada.
Rumbo Económico
La incertidumbre económica se ha incrementado notablemente con los eventos recientes en Europa y la inflación podría ser una de las variables más afectadas. A la tendencia pronunciada que ya dominaba los incrementos de precios se sumarán ahora nuevos shocks para los energéticos y materias primas como granos y metales, entre otros. Ante este nuevo escenario estaremos revisando al alza nuestros estimados, recordando que de momento esperamos una inflación de 4.5% al cierre de 2022. En línea con el panorama internacional tan incierto, el peso mexicano tiene una depreciación de más de 1.0% en las últimas 2 horas y se ubica en $20.59.