• El dólar inicia la jornada con ganancias, mientras que el peso mexicano se aprecia debido a que los inversionistas están descontando que Banxico increméntela tasa de referencia en 50 pb, lo que haría más atractivo el carry trade de la moneda.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $20.23 unidades, con una apreciación de 0.21% (4.25 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $20.16 y un máximo en $20.24 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $20.10 y $20.27 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $20.08 y de resistencia en $20.30 pesos por dólar.
• La inflación al consumidor fue de 0.48% q/q en la 1a mitad de marzo, con lo que se ubicó por debajo del estimado del consenso (0.53%). Con ello, la inflación general disminuye tras haber alcanzado el 7.34% en la quincena anterior. La subyacente mantuvo su tendencia al alza al ubicarse en 6.68%; así suma 25 quincenas por arriba del límite superior objetivo de Banxico. La quincenal fue de 0.35% q/q, menor a la estimada por el mercado (0.41%).
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.101 unidades, con una depreciación de 0.20% (0.22 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.097 y un máximo de $1.101 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.095 y $1.101 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.094 y de resistencia en $1.102 unidades.
• El PMI compuesto de la Eurozona cayó a 54.5 pts en marzo, ya que el impacto económico de la guerra en Ucrania compensó una mayor demanda de servicios a medida que se levantaron las restricciones por el COVID19. La manufactura tuvo la menor expansión en 14 meses.
Índice DXY
• El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo se redujo en 28 mil, a 187 mil, la semana pasada, desde una cifra revisada de 215 mil en el período. Este fue el nivel más bajo de reclamos iniciales desde el 6 de septiembre de 1969, ya que la demanda de trabajadores es mucho mayor que la oferta.
• El PMI compuesto de EE.UU. aumentó a 58.5 pts en marzo, desde 55.9 en el mes anterior, en medio de mejores condiciones para la demanda y la disminución de los problemas de oferta. Este fue el crecimiento más rápido en el sector privado estadounidense desde julio.