NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Se fortalecen la inversión y el consumo

Publicado 03.05.2024, 05:47 p.m
  • En febrero, la inversión fija bruta incrementó 0.67% mensual, recuperándose de la cifra revisada en enero que registró una caída del 0.23%.
  • El consumo privado aumentó 0.60% mensual, impulsado principalmente por el rubro de bienes importados.
  • La construcción residencial perdió el impulso, con una contracción de 5.59% mensual, luego de un incremento revisado al alza, de 5.89% en el mes previo.
  • Acelera la inversión fija, impulsada por la maquinaria y equipo

    El día de hoy, el INEGI dio a conocer los resultados de la Inversión Fija Bruta (IFB) de febrero. En el mes reportado y con cifras ajustadas por estacionalidad, la IFB incrementó en 0.67% mensual (m/m), recuperándose de la cifra revisada en enero de una caída del 0.23%, y superando fácilmente las estimaciones del mercado que previa una caída de 0.1% m/m. En términos anuales, el avance también fue positivo, pero desacelerándose de la cifra registrada en el mes anterior, desde 13.07% anual (a/a) hasta 10.75%. en este sentido y en contraste con lo observado en el mes previo, el impulso vino del componente de maquinaria y equipo, incrementó 2.63% m/m; con los bienes importados liderando el avance de 4.47% m/m, seguido del rubro doméstico con un aumento de 1.96% m/m. por su parte y con un desempeño mixto a su interior, la inversión en construcción registró un retroceso de 1.25% m/m. con relación a este rubro, llama la atención el subcomponente de construcción residencial, el cual registró caída de 5.59% m/m; en contraste, el gasto de la construcción no residencial incrementó 1.13% m/m, recuperándose de la contracción del mes previo (-4.42%).

    El consumo privado gana fortaleza

    Al mes de febrero y con cifras desestacionalizadas, el resultado del Indicador del Consumo Privado (CP) presentó un avance de 0.60% m/m, acelerándose luego de la caída registrada de 0.56% m/m de enero. En su comparación anual, el desempeño del periodo duplicó el resultado del mes anterior, ubicándose en 3.87% a/a desde 1.85% previo. Con un desempeño positivo a su interior, de manera secuencial, el rubro de bienes importado aumentó a 2.56% m/m frente al 0.73% del periodo anterior. Por su parte, el rubro doméstico registró un avance de 0.59% m/m, destacando el incremento en los servicios del 0.73% m/m, seguido de un marginal incremento en los bienes de 0.27% m/m.

    ¿Qué esperar?

    Las cifras de hoy son positivas con un favorable desempeño del periodo. Destaca el avance del consumo que recuperó el ritmo, luego de un débil arranque de año. Hacia adelante, prevemos que continuará con esta inercia; apoyado por la apreciación del tipo de cambio, la cual seguirá constituyendo un factor de impulso para el consumo de bienes procedentes del extranjero, cuyo valor se ha incrementado en últimos 5 meses. Al interior del rubro de construcción, se refleja un comportamiento volátil del sector residencial; mientras que la no residencial conserva una trayectoria más positiva, favorecido por la finalización de los proyectos insignia de la actual administración, que continuará hasta el cierre de año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.