NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Si se consolida estabilidad en mercado de bonos, el peso retomará senda favorable

Publicado 02.03.2021, 07:53 a.m
USD/MXN
-
JNJ
-
CL
-

El peso mexicano opera errático, por momentos de la madrugada presionándose hacia $20.80, para actualmente cotizar cerca de $20.70 spot, tras las ganancias de ayer por una relativa tranquilidad en el mercado de deuda soberana global. De consolidarse la estabilidad mostrada por los mercados de bonos, es muy factible que la moneda mexicana retome su tendencia al alza en marzo, apoyadas en las elevadas expectativas de reactivación de la actividad económica que están generando los positivos resultados de los procesos de vacunación en los países donde van más avanzados. El bono del tesoro estadounidense de 10 años se ubica en 1.44%.

Hoy hacen eco las advertencias del principal regulador bancario de China, que está muy preocupado por las burbujas en los mercados financieros europeos y estadounidenses, lo que genera un sentimiento de aversión global al riesgo y contribuye a la presión temporal del peso. Por su parte, los demócratas están haciendo un esfuerzo para lograr que el Senado estadounidense vote esta misma semana el paquete de estímulos fiscales por $1.9 billones. De concretarse esta aprobación, consideramos que sería un catalizador positivo para la moneda mexicana. El precio del petróleo (WTI) opera con altibajos, por debajo de 61 dólares por barril, en espera de la reunión de la OPEP+ de este próximo jueves. La reunión virtual  del presidente López Obrador con su homólogo estadounidense Joe Biden concluyó sin grandes anuncios. Por último, Banxico ofrecerá dos subastas de financiamiento en dólares por 750 millones de dólares cada una (3y 8 de marzo), esto como parte de la línea swap que tiene con la FED. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.57 y $20.78 spot (el euro entre $1.200 y $1.206).

Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos. En EUA se anticipa una suave toma de beneficios tras las fuertes ganancias del lunes, mientras en Europa, a pesar de los bandazos, se imponen las subidas.

Nueva sesión de relativa tranquilidad en el mercado de deuda soberana global. Los bancos centrales siguen reiterando su mensaje de políticas acomodaticias. Ahora tocó el turno del Banco Australiano, quien dejó en claro que no endurecerá su política monetaria a corto plazo. Además, la inflación no debería de ser un tema de preocupación siempre que crezca de forma moderada/controlada y venga de la mano de una recuperación del crecimiento económico global.

Por otro lado, todo parece indicar que el Senado de EUA votará esta misma semana el paquete de estímulos por 1.9 billones de dólares propuesta por la Casa Blanca para paliar los devastadores efectos económicos de la pandemia de coronavirus en el país. Los demócratas siguen negociando con sus pares sacar de las negociaciones la subida del salario mínimo, lo que puede acelerar el proceso, ya que este punto es uno de los más criticados por los republicanos (según los republicanos, el alza del salario mínimo a US$15 por hora no podía aprobarse bajo las reglas presupuestarias de vía rápida). El objetivo de Biden es aprobar el plan antes del 14 de marzo. Con relación a la pandemia, Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) está planeando probar su vacuna en niños, bebés e incluso recién nacidos, así como en mujeres embarazadas y en personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Al mismo tiempo, las autoridades estadounidenses declaran que le den seguimiento especial a la nueva variante de coronavirus detectada en Nueva York. Ya se han identificado 735 casos de esta variante que surgió en la ciudad de Nueva York en noviembre, 585 en las dos últimas semanas.

Por su parte, el petróleo está en el punto de mira a la espera de lo que decida la OPEP+ en su reunión de este jueves. Así, la referencia WTI se ubica por debajo de los 61 dólares por barril, en medio de la preocupación por la expectativa de que los grandes productores de crudo decidan normalizar la oferta. Se especula que los principales productores pongan sobre la mesa la posibilidad de reintroducir en el mercado hasta 1.5 millones de barriles diarios de crudo.

En China, el principal regulador bancario ha advertido del riesgo de burbujas en los mercados internacionales y en el propio sector inmobiliario del país, en la última señal de la creciente preocupación por los elevados precios de los activos mundiales. Los mercados financieros de Europa y EUA están de-sincronizados con sus economías y alimentados por la política monetaria y fiscal

En México, los días 3 y 8 de marzo el Banco de México conducirá dos nuevas subastas de financiamiento en dólares con cargo a la línea swap abierta con la Reserva Federal estadounidense. En cada una se ofrecerán 750 millones de dólares y tendrán un plazo de vencimiento de 84 días. Estas operaciones buscan facilitar la liquidez en dólares al mercado y ayudarán a renovar los vencimientos de las celebradas en Diciembre. Con las dos convocatorias anunciadas para marzo, suman diez referenciadas en la Línea Swap con la FED, desde el 30 de marzo del año pasado. La mayoría de las veces, la demanda queda muy por debajo de lo ofrecido.

Por último, ayer, el presidente López Obrador sostuvo su primera reunión virtual con su homólogo estadounidense Joe Biden. Biden destacó que es importante el trabajo conjunto entre ambos países para una mejor cooperación para el desarrollo con independencia y autonomía. Se discutieron temas de mecanismos de cooperación en materia de migración, cooperación para hacer frente a la pandemia del coronavirus, cambio climático y seguridad en la región. Además, se mencionó que el TMEC presenta un área de oportunidad para la recuperación económica sostenible apoyando el comercio y los derechos de los trabajadores.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.