• El índice dólar inicia la sesión con ganancias, tras el fuerte repunte originado por el reporte de inflación estadounidense de mayo, la cual alcanzó un nuevo máximo no visto en poco más de 40 años. Este resultado sustenta los incrementos esperados de 50 pb de la tasa de los fondos federales por parte de la Reserva Federal, para la reunión de política monetaria de la próxima semana y de julio. Además, incrementa los temores de que el ritmo de ajustes no se modere para la junta de septiembre.
• Casi todas las monedas emergentes operan en terreno negativo debido al fortalecimiento del dólar. El peso mexicano se posiciona en el lugar 14 dentro de las que presentan mayores pérdidas esta mañana.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $19.68 unidades, con una depreciación de 0.64% (12.47 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $19.62 y un máximo en $19.76 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $19.62 y $19.80 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $19.60 y de resistencia en $19.85 pesos por dólar.
• En abril, la producción industrial aumentó 0.6% respecto a marzo y creció 2.9% en comparación con el mismo mes de 2021, con cifras desestacionalizadas. Todos los sectores presentaron una variación mensual positiva, los que tuvieron la mayor fueron la minería y manufacturas. Así, la producción industrial registró un 2° avance consecutivo y alcanzó el mayor nivel desde ene-22.
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.062 unidades, con una depreciación de 0.92% (0.99 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.057 y un máximo de $1.064 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.048 y $1.064 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.047 y de resistencia en $1.065 unidades.
• La inflación anual de España aumentó a 8.7% en mayo, desde el 8.3% de abril, en línea con el dato preliminar. La inflación se incrementó nuevamente en mayo, con la principal presión alcista proveniente del costo del transporte (14.9%).
Índice DXY
• Sorpresivamente, la inflación anual volvió a incrementarse hasta el 8.6% en mayo, la más alta desde diciembre de 1981, con lo que se ubicó por encima de las previsiones del mercado del 8.3%. Los precios de la energía subieron 34.6%, el máximo desde septiembre de 2005, y los de alimentos 10.1%, el primer aumento a doble dígito desde el período que finalizó en marzo de 1981. Sin embargo, la inflación subyacente se desaceleró por segundo mes, a 6%, en comparación con las expectativas del 5.9%. En comparación con el mes anterior, los precios al consumidor aumentaron 1.0%, muy por encima de las previsiones de 0.7%, en medio de un aumento generalizado en los precios.