Durante la semana que concluyó el pasado 10 de octubre, los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias promedio de 1.44%, lo que permitió que superaran importantes resistencias, tanto de sus respectivos promedios móviles de 100 días, como de techos que registraron a mediados de octubre pasado. De esta forma, se abre la posibilidad que se mantenga la tendencia ascendente durante el resto del año.
Al parecer, las declaraciones de diversos funcionarios de la Fed, incluidas las de Jerome Powell, que consideran que las perspectivas de la inflación siguen inciertas y que por lo tanto no descartan una subida en las tasas de interés, ya no tuvieron mucho efecto sobre el mercado accionario. Sin embargo, en el mercado de deuda, los treasuries se vieron presionados al alza, el plazo a 10 años subió de 4.58% a 4.65%, y el de 2 años paso de 4.85% a 5.07% en la semana.
En México el índice S&P/BMV IPC se mantuvo lateral en la semana en 51,258.2 unidades, consolidando las ganancias de la semana anterior, por lo que se mantuvo debajo de su promedio móvil de 100 días ubicado en 52,255 puntos, mientras sus principales indicadores técnicos quedaron con señales mixtas.
Lo más relevante en la semana, fue la reunión de política monetaria del Banco de México, donde mantuvo la tasa de referencia sin cambio en 11.25%, señalando que podría mantenerse sin cambio por cierto tiempo. De acuerdo a nuestras estimaciones podría empezar a bajar en el 2º trimestre de 2024 para cerrar en 2024 entre 9.75% y 10.0%.
El tipo de cambio, cerró la semana en $17.65, con pérdida de 1.06%, después de alcanzar máximos intradía de $17.88, cerca de la media móvil de un mes ubicada en $17.92, mientras que el índice DXY cerró en 105.86, con apreciación de 0.80%.