NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Tasa de interés del bono del tesoro de EEUU le da una tregua al peso mexicano

Publicado 09.03.2021, 07:57 a.m
USD/MXN
-

Hoy la escalada de la tasa de interés del bono del tesoro de EUA a 10 años hace una pausa, baja a 1.53% desde el 1.60% de ayer, y esto ayuda a que el peso mexicano recorte parte de las pérdidas de los últimos días y que por momentos se aprecia hacia $21.20 spot. Como ha sido la tónica reciente, la moneda mexicana se mueve al ritmo de las tasas de interés de bonos soberanos globales de largo plazo. Lo anterior no significa que los episodios de presión sobre el peso hayan desaparecido, si no que por lo menos se registra un ligero respiro en su cotización.

Hoy la Cámara de Representantes inicia la discusión del nuevo plan de estímulos fiscales en EUA. En ese sentido ayuda la declaración de Yellen, la Secretaria del Tesoro, de que el paquete de apoyos impulsará una recuperación económica fuerte y sin presiones inflacionarias significativas. Los operadores están atentos a una serie de subastas de bonos en EUA, que inician la sesión de hoy con activos de 3 años y continúan los próximos dos días para bonos de 10 y 30 años, respectivamente. Localmente destaca la cifra de inflación de febrero, la cual en línea con lo esperado se ubicó en 3.76% anual, desde el 3.54% de enero. A estos niveles de inflación y con la presión reciente sobre el peso, se reduce el margen para que Banxico recorte tasa de interés en su encuentro de finales de marzo. Actualmente el tipo de cambio se ubica en $21.30 y por el resto del día podría fluctuar entre los $21.20 y $21.45 spot (el euro entre $1.186 y $1.193).

Por su parte, las principales bolsas en el mundo, tras unos breves titubeos en los primeros compases de la jornada, las compras se imponen en la mayoría de los mercados de renta variable.

Los inversionistas siguen pendientes de la subida de la tasa de interés de los bonos de largo plazo. Si bien el mercado de bonos del Tesoro está tranquilo esta mañana, con el rendimiento de los títulos a 10 años por debajo de 1.55%, una serie de subastas podrían poner a prueba la confianza esta semana. La baja demanda en una venta de bonos a siete años el mes pasado fue un catalizador para impulsar al alza los rendimientos, por lo que la subasta de hoy de 58 mil millones en notas a tres años será observada de cerca para detectar falta de demanda. Además, se subastarán 38 mil millones en bonos a 10 años programados para su venta mañana y 24 mil millones en instrumentos a 30 años el jueves.

La Cámara de Representantes vota de nuevo este martes el plan de estímulos que impulsa la Administración Biden. La previsión es que sea aprobado sin problemas por la mayoría demócrata y que el presidente lo firme para que entre en vigor antes del 14 de marzo, cuando expiran las ayudas actuales a los desempleados.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, declaró ayer que el paquete de estímulos en EUA proporcionará suficientes recursos para impulsar una recuperación económica muy fuerte, y señaló que hay herramientas para hacer frente a la inflación.

A pesar de los indicios positivos, los inversionistas siguen teniendo dudas sobre si el estímulo ayudará a que el crecimiento mundial se recupere más rápidamente de la pandemia o si la mayor economía del mundo se sobrecalentará y provocará una inflación galopante. Esto garantiza que los episodios de volatilidad en los mercados cambiarios seguirán siendo una constante en el corto plazo.

Mientras, la pandemia por COVID-19 sigue en el foco. En Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han abierto la posibilidad de que las personas puedan empezar a reunirse sin mascarilla aunque, eso sí, siempre que estén ya vacunados. Un paso que podría ser adoptado como medida real en Estados Unidos en los próximos días y que serviría a modo de prueba para que el resto de países lo imitasen, con el fin de recuperar la "normalidad".

En materia económica, se revisó en una décima la caída del PIB de la Eurozona en el cuarto trimestre de 2020. La economía se contrajo -0.7%, en lugar del -0.6% reportado originalmente.

En México, los precios al consumidor subieron 0.63% en febrero. Los principales incrementos se registraron en energéticos como gasolina y gas LP, así como algunos productos agropecuarios como papa, pollo y plátanos. Así, la tasa anual sube a 3.76%, desde el 3.54% de enero. En CIBanco consideramos que con estos niveles de inflación (y la expectativa de que en marzo y abril pueda superar el 4.0%) y la reciente presión sobre el peso mexicano, se reduce el margen para que Banxico pueda realizar un recorte de tasas de interés en su próxima reunión del 25 de marzo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.