NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Tasa de interés del bono del tesoro retrocede y el peso mexicano gana

Publicado 11.03.2021, 08:07 a.m
USD/MXN
-
JNJ
-
CL
-

El peso mexicano mantiene las ganancias de los últimos dos días, apreciándose hacia $20.70 spot. El factor determinante en el comportamiento de la moneda es la tasa de interés del bono del tesoro estadounidense de 10 años, la cual retrocede en la sesión de hoy acerca de 1.48%. Mientras ayer fueron la cifra de inflación en EUA y una subasta exitosa de bonos del tesoro la que detonó en mayor medida la baja en esta tasa, en la sesión de hoy gran parte tiene que ver con los comentarios realizados por el Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de política monetaria.

Aunque con lo mínimo, el BCE pasa de las palabras a los hechos al anunciar que incrementará el ritmo de sus compras de deuda en el marco del PEPP (programa de adquisiciones de emergencia contra la pandemia) durante el próximo trimestre para que sea significativamente más elevado que en los primeros meses de este año y así ayudar a frenar las recientes subidas de tasas de interés de bonos soberanos. Este anuncio ha provocado caídas iniciales en los rendimientos de estos activos, incluido el bono de EUA a 10 años. Por su parte, los operadores estarán atentos también a la subasta de bonos estadounidenses a 30 años, esperando que corra con la misma suerte que las de los dos días previos. Solo nos falta escuchar acciones de la FED (el próximo miércoles) para asegurar que se han tranquilizado estos varios días de volatilidad.  Asimismo, los inversionistas asimilan la cifra de solicitudes iniciales de desempleo y la aprobación en la Cámara de Representantes en EUA del paquete de estímulos fiscales. Con ello, por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.55 y $20.95 spot (el euro entre $1.192 y $1.198).

Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, muy en línea con los retrocesos registrados en las tasas de interés de bonos soberanos.

En la Eurozona, concluyó la reunión de política monetaria del BCE. La autoridad ha buscado solventar las preocupaciones del mercado al incluir en su comunicado de prensa que ha decidido incrementar el ritmo de las compras en el marco del PEPP durante el próximo trimestre para que sea significativamente más elevado que en los primeros meses de este año. Y lo ha hecho para mantener las condiciones de financiación y de las perspectivas de inflación. El resto de su política monetaria se mantiene sin cambios (tasa de fondeo y de depósito). La institución ha reiterado que espera que no sea necesario superar el monto total con el que cuenta el PEPP que es de 1.85 billones de euros, pero que en determinado momento está dispuesta a flexibilizarlo.

Este anuncio inicialmente ha provocado un frena a los repunte de las rentabilidades de la deuda soberana de la Eurozona, pero también ha impactado un poco a las de EUA.

En EUA, la Cámara de Representantes aprobó ayer miércoles el paquete de estímulos de 1.9 billones de dólares para paliar las consecuencias políticas y económicas causadas por la pandemia del Covid-19. El paquete incluye una nueva ronda de pagos directos con verificación de recursos de hasta 1,400 dólares para la mayoría de los adultos estadounidenses, así como un complemento semanal de hasta 300 dólares en beneficios federales por desempleo. Se espera que el presidente Joe Biden firme el decreto mañana viernes, para que entre en vigor antes del próximo lunes, cuando expiran las ayudas actuales a los desempleados.

Los inversionistas estarán pendientes hoy de una subasta de deuda de bonos del tesoro estadounidense a 30 años. Las subasta de ayer de bonos de 10 años y la previa del martes de 3 años, en términos generales han sido exitosas y con demanda adecuada.  Estos resultados han aliviado un poco la preocupación entre los operadores y generado que la tasa de interés de bonos se aleje de los máximos alcanzados a inicios de semana.

En materia económica, las solicitudes iniciales de desempleo cayeron en 42 mil a 712 mil, superando las expectativas del mercado (725 mil). En este caso, noticias económicas positivas le están jugando en contra a activos como la moneda mexicana, por la especulación en torno a un posible sobrecalentamiento económico y con ello mayores presiones inflacionarias.

La pandemia del COVID-19 sigue estando en el centro de las preocupaciones de los inversionistas. Hoy se cumple un año desde que la OMS reconociera la "pandemia", mientras que la Agencia Europea del Medicamento dará este jueves su veredicto sobre la vacuna de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ).

El precio internacional del petróleo (WTI) reanuda su ascenso tras dos días de bajas, después de que EUA reportara una acumulación de reservas de crudo mayor de la esperada. Actualmente se ubica alrededor de 65.20 dólares por barril.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.